Las evaluadoras internacionales de riesgo son consultoras privadas, sus decisiones son autónomas, tomadas bajo parámetros propios, tras discusiones en sus órganos directivos, con las observaciones y recomendaciones de sus expertos y, por ende, es difícil anticipar a ciencia cierta cuál será la posición que adoptarán a la hora de ubicar al Paraguay en su escala de calificaciones. Sin embargo, si nos atenemos a sus mismos reportes, nuestro país podría perder más temprano que tarde el frágil y parcial grado de inversión obtenido el año pasado. No solamente no se están siguiendo las recomendaciones, sino que se está retrocediendo en indicadores claves. Una de las reformas más urgentes y que es mencionada sistemáticamente por las calificadoras y los organismos internacionales, al igual que por los analistas locales de manera prácticamente unánime, es la del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público, más conocido como Caja Fiscal. El déficit de esta Caja fue del 42% en 2024 y crece en progresión geométrica, de manera a todas luces insostenible.
El mes de marzo comenzó con la recordación del Día de los Héroes, un año más de la muerte del Mariscal López que ponía fin a una cruenta guerra. Sin embargo, los tiempos difíciles que como sociedad está viviendo la gente ante el avasallamiento del poder político por sobre los derechos fundamentales de la gente, nos dicen que los verdaderos héroes de la patria contemporánea son los paraguayos y paraguayas que deben padecer y soportar las precariedades de un sistema de salud colapsado, una justicia vendida a la mafia, unos políticos alquilados, una educación que no supera el umbral mínimo de desarrollo y unas instituciones infestadas de corrupción. Hoy no estamos en guerra contra tres naciones, estamos en una guerra contra la corrupción y el politiquerismo. Ya no nos quieren arrebatar nuestras tierras, nos quieren arrebatar nuestros sueños de un Paraguay con igualdad de oportunidades y acceso a derechos humanos básicos.
Con el objetivo de seleccionar a los jóvenes que serán beneficiados con las becas de gobierno año 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a hacer evaluaciones socioeconómicas en el interior del país. Un total de 3.634 postulantes que viven fuera del departamento Central serán visitados por los censistas en estos días.
Jóvenes que postulan para acceder a las Becas del Gobierno Nacional denunciaron que se están compartiendo masivamente en los grupos los exámanes que se tomaron esta mañana. En la tarde hay un segundo grupo que debe rendir, pero el viceministro de Educación, Federico Mora, garantizó que las pruebas son totalmente distintas.
PILAR. Postulantes de distintos distritos de Ñeembucú se presentaron en la Gobernación para rendir la evaluación para acceder a las Becas del Gobierno del Paraguay, con la esperanza de alcanzar el puntaje requerido y cumplir sus sueños académicos. El programa ofrece 5.000 cupos a nivel nacional para carreras universitarias, tecnicaturas y formación docente.
Sobre la “carta compromiso” suscrita entre el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR, cartista), y la ONG Sound of Freedom, del actor mexicano Eduardo Verástegui, para promover acciones contra la trata de personas y el tráfico de órganos de niños y adolescentes, pareciera que la infancia paraguaya ha despertado el interés de protección de nuestros parlamentarios. Sin embargo, es bien sabido que para la prevención de cualquier hecho punible que involucre a niños y adolescentes, sea como víctimas o victimarios, las estrategias del Estado deben centrarse prioritariamente en la prevención, la cual se logra sobre todo fortaleciendo la educación. En ocasión de la firma de dicho documento, Latorre dijo que “los niños son el tesoro más valioso de la humanidad”, pero el presupuesto asignado para el 2025 al sector educativo tiene apenas un 7,4% de aumento, porcentaje muy inferior al asignado a otras instituciones.