17 de agosto de 2025
El gobierno de Santiago Peña cumple su segundo año de gestión apoyado en los buenos indicadores macro, con crecimiento económico, inflación general en la meta, que consolidan la estabilidad, lo que le valió la mejora de la calificación a grado de inversión por parte de Moody´s. Sin embargo, el sentir de la gente es que hay una desconexión con la realidad, con una alta informalidad laboral, fuerte inflación en alimentos y empleos insuficientes
La calificadora internacional Moody’s Investors Service, la misma que el año pasado ubicó por primera vez al Paraguay en el primer peldaño del grado de inversión, emitió un reporte con varias señales de alerta sobre la situación del país. En particular, advierte que la devaluación del guaraní frente al dólar presenta un importante factor de riesgo para las finanzas públicas por el impacto del tipo de cambio en el cada vez más oneroso peso del servicio de la deuda pública. El Estado paraguayo cerró el año 2024 con un saldo de endeudamiento de 18.083,2 millones de dólares, lo que supera el total de un presupuesto anual completo y equivale al 40,7% del PIB, cuatro veces más que hace tan solo una década.
En un nuevo informe publicado por la calificadora de riesgos Moody’s, la misma que nos otorgó el grado de inversión el año pasado, se advierte sobre riesgos coyunturales que pueden impactar en la deuda pública debido al fortalecimiento del dólar.
Si bien la calificación otorgada a Paraguay refleja estabilidad macroeconómica y gestión fiscal sólida, abriendo puertas a financiamiento más competitivo y nuevos inversionistas, también plantea retos regulatorios e institucionales para maximizar su impacto en la inversión extranjera y el desarrollo económico.
Los diversos sectores productivos organizados celebran el grado de inversión, pero simultáneamente exigen un mayor compromiso del gobierno para que se puedan materializar los beneficios de la buena calificación del riesgo país. Una de las organizaciones que se suma a esta postura es la Asociación de Emprendedores del Paraguay.
Gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil instaron a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción y la impunidad. El abogado Ezequiel Santagada, uno de los firmantes del comunicado, destacó sobre todo la necesidad del sostenimiento de la institucionalidad para que la calificadora Standard & Poor’s determine el grado de inversión para Paraguay en su próxima evaluación.