El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se sumaron a la larga lista de gremios y organizaciones que se están posicionando ante el escándalo judicial y legislativo registrado tras la difusión de los chats de Eulalio “Lalo” Gomes. Señalan que la “democracia está estancada” y exigen una investigación profunda y sanciones para “quienes han prostituido al poder de la República”.
Varios gremios apoyaron el comunicado conjunto contra la ley anti-ONG, principalmente porque perciben que habrá un desincentivo y posible afectación en el crecimiento del clima de negocios en Paraguay. Además, piden al Gobierno tranquilidad para trabajar y ven que con una nueva normativa solo se genera redundancia en los controles.
Jorge Bernardes, presidente del Club de Ejecutivos, y Liz Grütter, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Paraguay, coincidieron en que las ONG son necesarias para mantener una democracia fortalecida y que ya existen mecanismos de control para su correcto funcionamiento. Según Bernardes, es clara la obstrucción que hace la ley anti-ONG a poder llegar al grado de inversión de la calificadora Fitch. “Nosotros desde ningún punto de vista defendemos a organizaciones que tengan intereses o que trabajen de manera equivocada. Pero conozco fundaciones que están haciendo un trabajo espectacular, muchas veces ad honorem”, mencionó.
Veintitrés organizaciones civiles y empresariales emitieron una carta abierta dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le instan a vetar en su totalidad el proyecto de ley “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, más conocido como plan de “ley anti-ONG”.
Gremios empresariales lamentan que la ley anti-ONG tenga un impacto negativo en la imagen de nuestro país en el ámbito internacional, hecho que se desprende de la última evaluación de Fitch Ratings, que mantiene a Paraguay por debajo del grado de inversión. Los referentes consultados coinciden en que los inversores desean seguridad.
Varios gremios empresariales y organizaciones se unieron para expresar vía comunicado que alcanzar el grado de inversión por Moody’s es un hito importante y un reconocimiento que refleja el esfuerzo en el manejo responsable y economía. Conocé más detalles que destacaron.