15 de abril de 2025
El compositor y director orquestal paraguayo José Ariel Ramírez, presentó “El libro negro de la guarania”, un álbum con doce partituras gráficas de guaranias de su autoría. El libro, que no está escrito de manera tradicional, sino que utiliza partituras gráficas, fue presentado en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” de Asunción. Del evento participaron referentes de la música e invitados especiales.
El compositor nacional Enrique Abadie presenta su segundo single “Afluentes de mi Interior”, una obra instrumental en colaboración con Kambuchi que mezcla la esencia de la guarania con influencias del Jazz para crear una experiencia sonora introspectiva y evocadora.
La guarania, el género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes su centenario. “Jejuí”, considerada la primera guarania, fue estrenada una noche de enero de 1925 en la terraza del Hotel Cosmos de Asunción. En este contexto se realizan una exposición y una charla, además de visitas guiadas para conocer más acerca de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La banda paraguaya Compromiso Eterno lanzó “Mborayhu Asy”, una guaraniarap que rinde homenaje al maestro José Asunción Flores. La canción fusiona la guarania con el rap, un estilo único en el país.
El año 2024 estuvo marcado por la reivindicación de la creatividad. Desde la declaración de la guarania como PCI hasta los numerosos destaques que han tenido nuestros músicos tanto en el país como por el mundo.
El año 2024 deja hitos importantes para el arte y la cultura en el Paraguay como el reconocimiento de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También vale destacar la presencia de las obras de Julia Isídrez y Juana Marta Rodas en la Bienal de Venecia, el Premio Cervantes Chico Iberoamericano para Renée Ferrer y la llegada, por primera vez al país, de grupos como Blink-182 y Slipknot.