Han pasado 80 años desde la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio del nazismo y el símbolo por antonomasia del Holocausto.
MADRID. Los conflictos crecen, la violencia crece, las muertes de civiles crecen, la guerra crece. El año 2024 deja un balance que confirma la tendencia de los últimos años a recurrir a la solución bélica para responder a los problemas de un mundo en cambio que busca acomodarse a un nuevo orden.
Rebeldes islamistas anunciaron este domingo que comenzaron a ingresar a Damasco, la capital de Siria, en medio de fuertes tiroteos. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) afirmó que el presidente, Bashar al Assad, dejó el país.
BRUSELAS. La Unión Europea instó este sábado a proteger a los civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios en Siria y reafirmó su llamamiento a una “solución política” en Siria, cuya “volátil” situación sigue “de cerca” debido al avance de insurgentes islamistas hacia Damasco.
Lucerna (Suiza), 7 dic (EFE).- El documental ‘No other Land’ ganó este sábado el Premio del Cine Europeo de esta categoría y dos de sus realizadores, el palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, pidieron que la comunidad internacional “imponga un cese al fuego” y que se ponga fin “al genocidio” contra el pueblo palestino.
PEKÍN. El presidente taiwanés, William Lai, aseguró hoy que “la guerra no tiene ganadores” y que “la paz no tiene precio” al pronunciar un discurso al visitar un monumento conmemorativo del ataque a Pearl Harbor en Hawái durante la escala que realiza en su gira por el Pacífico y que ha enfurecido a Pekín.