22 de noviembre de 2025

La primera mujer que escribió un libro sobre la Guerra del Chaco (Beatriz Rodríguez) fue hija de la primera mujer que publicó un libro en Paraguay (Teresa Lamas) y del autor (José Rodríguez) de la «primera novela paraguaya», etiqueta esta última que despierta los recelos del Crononauta en su columna de hoy.


Una publicación de la BBC Brasil sobre cómo se enseñó la historia de la Guerra Guasu en las escuelas brasileñas causa controversia entre “lopistas y antilopistas”. A 160 años del inicio de la Guerra contra la Triple Alianza hay opiniones encontradas sobre Paraguay: ¿fue o no un país desarrollado?


Este martes 12 de noviembre se presentará “Sur - la saga épica de la Guerra Grande”, conformada por las obras “Los fantasmas del alma” y “Danza en la selva”, del autor Manuel Vegega. El acto se realizará en el local de El Lector ubicado en San Martín casi Austria, desde las 18:45.

Cuando se trata de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay, la escuela (neo) liberal defiende a las burguesías de los países vencedores, y el «revisionismo», a las burguesías del país derrotado, de modo que la ultraderecha colorada y la izquierda reformista se santiguan por igual –nos dice este artículo del historiador Ronald León Núñez– «ante el altar del oligarca Solano López».

A 158 años de la Batalla de Curupayty (22 de septiembre de 1866), el mayor triunfo paraguayo en la Guerra contra la Triple Alianza, recordamos a su héroe, el general José Eduvigis Díaz, con esta fascinante historia de una obsesión que, a través del arte, desafió a la muerte.