11 de octubre de 2025
Se conmemoran hoy los 93 años de la victoria de la Batalla de Boquerón, durante la Guerra del Chaco contra Bolivia. El enfrentamiento se desarrolló entre el 9 y el 29 de septiembre de 1932. El episodio no solo representó la recuperación de un fortín estratégico, sino sirvió al Ejército Paraguayo para desarrollar otras técnicas de combate para futuras confrontaciones.
Una comisión de la Cámara de Senadores presentó una propuesta para construir un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco cerca del puente Héroes del Chaco. El senador colorado Colym Soroka dio detalles sobre el proyecto, incluyendo cómo sería financiado.
La inexistencia de fotografías a color de la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia (1932-1935) motivó al diseñador paraguayo Hugo Gunsett a colorear las imágenes en blanco y negro que encontró en internet y en archivos públicos para producir más de cien piezas que revitalizan la historia y reflejan lo sucedido hace 90 años en el mayor conflicto bélico de Suramérica en el siglo XX.
PILAR. Actos recordatorios del 90.º aniversario de la firma del Protocolo de la Paz del Chaco se realizaron en Pilar y Guazucuá, con la participación de autoridades, docentes y estudiantes. Destacaron el sacrificio de los combatientes y el rol de la mujer paraguaya en la contienda entre Paraguay y Bolivia, entre 1932 y 1935. Estuvieron ausentes el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR), y el intendente Fernando Ramírez (ANR).
Recordando los 90 años de la firma del protocolo de la Paz del Chaco se realizó un acto en homenaje a los héroes que participaron de la contienda registrada entre 1932 y 1935. En la ocasión se pidió no cambiar los feriados y así seguir recordando las fechas históricas en su día.
Al cumplirse el 90° aniversario de la firma del Tratado de Paz del Chaco, quedan tres últimos veteranos de la Guerra del Chaco y 4.393 herederos que perciben la pensión mensual del Estado, según informó este jueves el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).