21 de agosto de 2025
Los legisladores del movimiento YoCreo sostienen que la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, lejos de debilitarlo lo fortalece políticamente con miras a las elecciones del 2028, en la que se presentaría como candidato a la Presidencia.
El diputado opositor Guillermo Rodríguez argumentó que el acto de presentación del informe anual de gestión que el presidente Santiago Peña hará esta noche ante ambas Cámaras del Congreso Nacional es un “mero trámite” que perdió validez cuando el mandatario fue a rendir cuentas primero ante Horacio Cartes y la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Opositores de ambas Cámaras del Congreso anunciaron que no participarán del acto de hoy.
El informe del presidente Santiago Peña ante el Partido Colorado para lo único que sirvió es para ratificar que mandatario es un “tembiguai (secretario)” y alguien debe reconectarlo a la realidad que necesita un “baño de realidad” para “volver a estar en órbita” con las necesidades de la ciudadanía, dijo el diputado Guillermo Rodríguez (YoCreo).
El diputado Guillermo Rodríguez (YoCreo) indicó que el Partido Colorado ya no representa la doctrina de Bernardino Caballero, la de servir al pueblo, sino que ahora enarbola el dinero. Agregó que el Gobierno está completamente desconectado de la realidad social del país y solo priorizan sus intereses empresariales.
El diputado opositor Guillermo Rodríguez señaló que el parlamentario cartista Jatar Fernández goza de impunidad para “incidentar” sesiones de la Cámara Baja, como hizo ayer, porque es “funcional” al oficialismo cartista. Fernández agredió verbalmente ayer a Rodríguez y a la diputada Leidy Galeano, y forzó la suspensión de la sesión de Diputados, una acción que los opositores creen fue planeada para evitar debates sobre temas que incomodan al oficialismo.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo), aliado político del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, calificó como una “medida desesperada” del cartismo el pedido de intervención a la municipalidad, impulsado de forma “inédita” por la Contraloría. Afirmó que se trata de un intento por recuperar el control de la capital de Alto Paraná, ante la imposibilidad de hacerlo por vías “legales y legítimas”.