5 de julio de 2025
El diputado opositor Guillermo Rodríguez (YoCreo) defendió su decisión de no participar esta noche del informe del presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, ya que no quiere mirar el “PowerPoint de la mentira 2.0″ y que ya están para aplaudirle los “varones de la adulonería y las condesas de la complacencia”, que son los pocos que “ya están mejor”.
Diputado opositor lamenta que el presidente Santiago Peña celebre como un gran logro la disminución de G. 270 el costo del combustible, al que tildó como algo insignificante. Indicó además que fue una vergüenza que se haya publicado en redes sociales del presidente como una “celebración por el día de la independencia” la reducción del precio del combustible.
Varios diputados de la oposición criticaron duramente al presidente Santiago Peña por utilizar toda la estructura estatal para fortalecer a la empresa Ueno Holding Saeca, donde tenía acciones hasta hace una semanas. Lo trataron de vulgar delincuente, de utilizar todo el conocimiento adquirido en el extranjero sólo para delinquir y potenciar sus negocios y la de su entorno a costa del pueblo. “De Chicago boy a ser un vulgar delincuente”, indicaron durante la sesión ordinaria en la Cámara Baja.
El diputado Guillermo Rodríguez, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, mencionó que la ruptura con Venezuela es “enmendar un error que se cometió en 2023″, cuando Paraguay restableció relaciones diplomáticas con la “tiranía” venezolana.
En octubre pasado la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “que regula el uso y comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”, con el cual se busca reducir el uso de estos dispositivos en hechos delictivos, como en asaltos y robos de autos. Sin embargo, en la Cámara de Senadores siguen sin dar importancia a esta iniciativa parlamentaria.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) opinó que la ley contra las ONG es un paso más hacia una visión autoritaria y puede abrir brechas peligrosas en términos democráticos. Expresó su temor ante un eventual intervencionismo en el cual el Estado pueda inmiscuirse en cuestiones de índole privada.