21 de mayo de 2025
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo (ANR-HC), pide que el concejal Rubén Pedrozo (ANR) se someta a un tratamiento psiquiátrico. El cartista alega que el edil solo cuestiona su gestión porque le tiene “envidia” y remitió una nota a la Junta Municipal en la que pide que se exhorte al edil disidente a someterse a una evaluación psicológica y de ser posible psiquiátrica.
CAAPUCÚ. Tres funcionarios municipales de este municipio se jubilaron, luego de una dedicada carrera en la institución municipal. Sus compañeros y el intendente actual Gustavo Arce (ANR), le ofrecieron un agasajo por la trayectoria y buen desempeño que tuvieron dentro de la Municipalidad local.
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo (ANR-HC), se escondió de los auditores de la Contraloría General de la República (CGR) que ayer se constituyeron, una vez más, en la sede municipal para realizar la Fiscalización Especial Inmediata (FEI). La excusa de los funcionarios municipales para evitar recibir a los auditores fue que el intendente estaba de “viaje por Asunción” haciendo algunas gestiones.
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo (ANR-HC), durante una trasmisión en vivo en sus redes sociales, indicó que los cuestionamientos que se hacen a su gestión provienen de políticos resentidos que ponen trabas a su administración. Dijo que luego de tres años pudo “solucionar” su rendición de cuentas con la Contraloría General de la República (CGR) y consiguió que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pueda transferir cerca de G. 7.000 millones a la Comuna.
Concejales de Caapucú lamentaron que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) haya desembolsado más de G. 7.000 millones a la Municipalidad de Caapucú, a cargo del intendente Gustavo Penayo (ANR-HC), quien, mediante llamativos documentos, consiguió que la Contraloría General le otorgue la constancia de rendición de cuentas.
De los 263 intendentes, 70 no presentaron sus documentaciones completas para recibir recursos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en concepto de Fonacide, royalties, juegos de azar y otros recursos menores, según la planilla de noviembre de la institución, sin embargo, solo a cuatro jefes comunales la cartera estatal les dejó de transferir dinero.