15 de noviembre de 2025

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer la fecha en la que acreditarán el pago del beneficio adicional anual del haber jubilatorio a los jubilados de la previsional, conocido como “aguinaldo”, ya que es un pago extra a los doce que reciben por año y se calcula de la misma forma de lo percibido por los trabajadores. Además, recordaron lo que los jubilados deben hacer para acceder al mismo.

El Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió dejar sin efecto la resolución que disponía el haber mínimo en el 75% del salario mínimo legal o sea en G. 2.010.279; sin embargo en la nueva disposición no menciona cuáles fueron los motivos ni cuánto será el nuevo monto. Se espera que el Consejo emita dictamen este martes.

Pedro Halley, vocero de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY), expresó que quieren modificar el método de reajustes de los haberes jubilatorios. Refieren que el parámetro que se toma en cuenta -que es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)- no condice con la vida diaria y los gastos que actualmente tienen los jubilados, por lo que buscan una nueva fórmula.

Un duro golpe para el fondo de jubilaciones podría concretarse, si el Instituto de Previsión Social (IPS) no acciona urgentemente para revertir una sentencia de la Corte que favoreció a 126 marinos para el cobro de haberes por encima del tope. La anterior administración presentó un recurso de nulidad, pero el proceso caducó.

El IPS persiste en reflotar un proyecto de ley para que la jubilación sea en base al promedio de ingreso de los 10 últimos años declarados, desde tres años que rige actualmente. Directivos del ente refieren que es urgente avanzar con dicho plan para reforzar las recaudaciones y garantizar la estabilidad, en un momento que el IPS afronta un déficit en el fondo jubilatorio

César Barreto, exministro de Hacienda, afirmó que el proyecto de ley que plantea la equiparación de los haberes jubilatorios con los salarios de los funcionarios activos “está mal planteado, no tiene sentido” y además tendría un impacto catastrófico en las finanzas públicas, lo que llevaría a aumentar el IVA en 1,5 puntos.