La Municipalidad de Ñemby no implementa la nueva ley de unificación de precios de patentes de rodados gracias a una modificación en las ordenanzas, explicó el vicepresidente de la Junta Municipal, Vicente Denis.
La Comisión Permanente del Congreso convocó una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para tratar la posibilidad de derogar la ley que unifica los precios de habilitaciones vehiculares en los municipios, que ha sido rechazada por municipalidades, transportistas y otros sectores de la sociedad.
Abogados de nueve municipalidades promovieron una acción de inconstitucionalidad para frenar los nuevos precios para las habilitaciones vehiculares. Consideran que con la nueva ley se están vulnerando normas constitucionales y se atenta contra la autonomía municipal. Por ese motivo, piden como medida de urgencia la suspensión inmediata de los efectos del artículo considerado como inconstitucional.
SAN IGNACIO, MISIONES. La intendenta municipal de la ciudad de San Ignacio, del departamento de Misiones, anunció que estarían acompañando el pedido de modificación de la Ley 7447/2025, que establece el nuevo cálculo de los costos para el pago del impuesto sobre las habilitaciones vehiculares. Manifestó que dicha normativa transgrede principios fundamentales de la Constitución Nacional, que garantizan la igualdad tributaria y el respeto a los principios económicos y sociales.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados el próximo 5 de febrero para analizar el proyecto de ley que plantea derogar la cuestionada nueva ley que unifica los costos de habilitaciones vehiculares.
El intendente de Guarambaré y presidente de Opaci, Óscar Cabrera, comentó que por mayoría se solicitó que se siga manteniendo la unificación de los precios. Comentó que se presentaron dos propuestas que fueron analizadas y que ya solicitaron, por nota, que se estudie la suspensión de la ley por 60 días para definir lo mejor para la ciudadanía.