23 de abril de 2025
La mayoría cartista en Cámara de Diputados dio media sanción -de manera expeditiva y sin escuchar argumentos- al proyecto de ley “que crea la historia clínica electrónica y su registro”. Opositores pidieron al menos dos semanas más para ver que la ley efectivamente garantice la confidencialidad de datos tan sensibles, sobre todo ante la demostrada ineficiencia del gobierno ante hackeos, pero fueron ignorados.
Una empresa paraguaya de telefonía sufrió recientemente un ataque de ransomware. Esto significa que sus datos informáticos fueron secuestrados y cifrados. Esto significa un ataque cibernético en el que sus datos informáticos son infectados por un virus, secuestrados y luego los cibercriminales piden un rescate para poder recuperarlos.
La Policía Nacional informó que hasta el momento el departamento Especializado en la Investigación de Cybercrimen y Delitos Informáticos no ha encontrado indicios o elementos que permitan suponer que los datos internos hayan sido comprometidos.
Profesionales en ciberseguridad recibieron la alerta de que se estarían ofertando datos internos de la Policía Nacional. Unos 500.000 documentos internos e imágenes se habrían filtrado de la base de datos. Desde Paraguay, un equipo multidisciplinario ya inició las investigaciones ayer.
WASHINGTON - Estados Unidos confirmó este jueves que está investigando el presunto hackeo del correo electrónico de su embajador en China, Nicholas Burns, por parte de piratas informáticos vinculados el Gobierno de Pekín.
El 4 de julio fue detenido “El hacker”, un supuesto integrante de una banda criminal que se dedica al robo, reducción y reventa de equipos informáticos muy costosos. Al día siguiente de su aprehensión, una jueza de Luque liberó al procesado que se encontraba prófugo desde marzo cuando fue desarticulada la banda y se incautaron unos 300 celulares robados.