26 de septiembre de 2025
NACIONES UNIDAS, Estados Unidos. El líder palestino Mahmud Abás -a quien EE.UU. le negó la visa para ir a la asamblea general- rechazó ante las Naciones Unidas las agresiones contra Israel lanzadas por la facción radical Hamás -denunciada como terrorista por varios países- y se opuso al antisemitismo.
El grupo islamista Hamás conmemoró este lunes el tiroteo perpetrado contra una parada de autobús por dos “luchadores de resistencia” en Jerusalén, en el que murieron cinco personas cerca del asentamiento de Ramot Alon, y ha dicho que constituye una “respuesta natural” al genocidio que Israel perpetra en Gaza.
Uno de los miembros del buró político de Hamás, Basem Naim, defendió este domingo el derecho a “la resistencia y sus armas” del pueblo palestino, y dijo que no lo cederán hasta que no se establezca un Estado palestino con su capital en Jerusalén.
JERUSALÉN.El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó anoche los planes del Ejército israelí para conquistar la ciudad de Gaza, que incluyen el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva, recogen este miércoles los medios locales.
JERUSALÉN. El grupo islamista Hamás, designado como terrorista por varios países -entre ellos EE.UU., Paraguay y Argentina- aceptó una propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, aunque no dio detalles sobre las condiciones, e Israel, de momento, no se ha pronunciado al respecto.