El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que el programa “Hambre Cero” se implementará en todas las escuelas públicas del país desde el inicio de clases. El plan incluye desayuno, almuerzo y merienda para estudiantes hasta el noveno grado. Esto es todo lo que tenés que saber sobre este ambicioso proyecto.
SAN PEDRO. El emblemático programa estrella del Gobierno Nacional, “Hambre Cero”, con el que se pretende garantizar el desayuno, almuerzo y merienda de todos los escolares del país, se implementará este año en el departamento de San Pedro. Sin embargo, el panorama es desalentador, debido a graves carencias de infraestructura y una preocupante falta de planificación.
SAN PATRICIO. El intendente de este distrito, Fabián Almada (PLRA), indicó que, debido a la improvisación del Gobierno Nacional, en esta localidad y en el resto del país, el programa Hambre Cero arrancará sin sala de cocina ni comedor. El listado del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) señala que numerosas instituciones del país no cuentan con comedor.
El presidente de la República, Santiago Peña, verificó hoy una serie de kits escolares, supuestamente para garantizar “la calidad” y entre esto también anunció un “plan piloto” para la inclusión de uniformes. Por otra parte, también aseguró que este año se dará una cobertura del “100% del proyecto hambre cero.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, responsabilizó a los gobernadores de que la alimentación del programa Hambre Cero alcance a todos los alumnos, a nivel país. Indicó que si hay “administración eficiente” de recursos, podrían ampliar la cobertura. De momento, el plan emblema del Gobierno será priorizado hasta el noveno grado.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social aseguran que el programa Hambre Cero en las escuelas se implementará desde el día uno de las clases. Por su parte, desde el Sindicato de Directores piden que se realice un control cruzado de la provisión de alimentos.