9 de abril de 2025
El doctor Hugo Martínez, director médico del Hospital Central del IPS, confirmó que existe un retraso en la habilitación del Centro de Hemodiálisis Ambulatoria y, que el espacio recién estaría abierto en unos tres meses o más. La demora se da por problemas administrativos y déficit financiero, reconoció el médico.
Pacientes renales que siguen tratamiento en el Hospital Nacional de Itauguá se manifestaron en la mañana de este miércoles en el acceso principal a la institución para denunciar que 20 máquinas de hemodiálisis están descompuestas. El director del centro asistencial, Dr. Miguel Ferreira, afirmó que la licitación para comprar nuevos equipos ya está en proceso.
Ante la crítica realizada por el consejero del IPS, Aníbal de los Ríos, que pidió no aprobar un llamado a licitación para el servicio de hemodiálisis para Cordillera, la Gerencia de Salud presentó un informe detallado sobre la prestación. El monto mínimo de la licitación, de G. 13 mil millones, cuestionado por el consejero, sería apenas para cubrir a 60 pacientes por dos años, afirman. En el interior del país, la previsional presta el servicio a 226 asegurados, detallaron.
Tras la crítica realizada por el consejero Aníbal de los Ríos, quien cuestionó el servicio que presta el IPS a los pacientes hemodializados, el doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud, afirmó que presentará un informe detallado sobre la cantidad de pacientes y los servicios prestados. “Quieren trancar licitaciones importantes”, acusó Morínigo.
“Somos unos inútiles”, expresó el doctor Aníbal de los Ríos, consejero del IPS, en sesión del Consejo de Administración, mientras se debatía la aprobación de un llamado a licitación para el servicio de hemodiálisis en Cordillera. El médico dijo que pese a millonarias inversiones, el servicio para nefrópatas es carente. Cuestionó la escasa cobertura, del 20% a nivel país, y las facturaciones, que duplican los servicios, como si se tuviera el doble de pacientes.
El doctor Augusto Mendoza, director propietario del Consorcio UME Nefro Service, reclama una deuda que suma G. 38.200 millones, por parte del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS). La empresa presta servicios tercerizados de hemodiálisis a pacientes renales crónicos.