6 de abril de 2025
El ingeniero Hermann Pankow habló sobre el colapso de un edificio que se estaba construyendo en Encarnación. Explicó cuáles son las posibles causas y destacó sobre todo su preocupación por la falta de control en el ejercicio de la profesión de ingeniería y las obras.
El ingeniero Herman Pankow, que hace casi cinco años presentó la primera denuncia penal sobre el fracasado metrobús en el Ministerio Público, señaló que la causa debe pasar a la unidad de delitos económicos y no seguir en una unidad penal ordinaria, porque fue un “golpe económico al Estado”.
El Ing. Hermann Pankow tiene pendiente de trámite un pedido de refugio político en el Brasil por supuesta persecución de la Fiscalía en un caso de denuncia promovida por él contra el uso de barandas en los puentes.
El Ing. Hermann Pankow, que denunció una serie de presuntas irregularidades en obras del Gobierno a lo largo de varios mandatos, indicó que el puente que se derrumbó en Tacuatí no será el último si es que no se hace algo, ya que hay varios con errores de diseño. En cuanto a la sanción a los responsables del proyecto y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), cree que todo quedará en la nada; incluso puso en duda la investigación de Fiscalía, ya que sufre en carne propia la labor de este Ministerio Público al estar procesado por denunciar irregularidades. Advierte incluso que el puente de Chaco’i, que está en proceso, puede tener inconvenientes aun mayores si prosigue sin control calificado.
Ningún funcionario fue imputado a tres años de las denuncias presentadas por el ingeniero Hermann Pankow, con relación a las irregularidades administrativas durante las fallidas obras del Metrobús, que involucran al exministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona y otras autoridades. Incluso, la denuncia sigue encajonada en una unidad del Ministerio Público, que ni siquiera está especializada en delitos económicos.
Con cada lluvia el túnel del superviaducto, en vez demostrar su utilidad, es un gran problema para los automovilistas que pretenden transitar por allí. Es lo que ocurrió hoy y motivó a desviar el tránsito con todos los inconvenientes que conlleva. El ingeniero Hermann Pankow, diseñador del proyecto licitado, vuelve a denunciar que la empresa española Isolux cambió el espesor de la losa, que de un metro pasó a tener tan solo 35 cm. Desde el MOPC afirman que la basura causó la problemática de hoy.