3 de julio de 2025
Ante un escenario de mayor consumo energético, el gobierno impulsa nuevas fuentes de generación eléctrica —incluyendo pequeñas centrales hidroeléctricas, energía solar fotovoltaica, gas natural e incluso alternativas en estudio como los reactores nucleares modulares— para sostener el crecimiento de la demanda y captar inversiones que sigan empujando la inserción del país en cadenas de valor de la industria digital. El desafío: transformar la ventaja eléctrica en desarrollo estratégico y en oportunidades concretas para el ecosistema de negocios local.
La energía hidroeléctrica sigue siendo la dominante en la matriz de generación de electricidad en Ecuador, al representar cerca del 70 % de su producción, mientras que otras fuentes renovables como la eólica, fotovoltaica o biomasa aún tienen una participación limitada.
Si queremos alcanzar las metas del Acuerdo de París, la producción de energía renovable se debe triplicar. En ese sentido, el hecho de que continúen nuevos desarrollos hidroeléctricos de gran magnitud en diversas regiones del mundo es positivo. Además, los países que cuentan con abundancia de recursos naturales hídricos tienen derecho a explotar dichos recursos para su propio desarrollo sostenible.
ROMA. Cinco personas murieron en la explosión ocurrida en una central hidroeléctrica del norte de Italia, mientras los operarios realizaban tareas de mantenimiento de una de las turbinas. Los rescatistas buscan también a otras dos personas que siguen desaparecidas.
BRASILIA. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y comentó el proceso de renegociación que ambos países mantienen sobre el tratado constitutivo de Itai, iniciado en 2023, cuando se cumplieron 50 años de su firma, y la condición.