El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) informó sobre la grave crisis de navegabilidad en el Paso Bermejo debido a la acumulación de sedimentos, así como al bajo nivel del agua, hechos que afectan el paso de las embarcaciones. A pesar de los esfuerzos, más de 380 barcazas y 50 remolcadores están detenidos en el lugar. Urge la incorporación de una draga autopropulsada, sin costo para el Estado, para mejorar el dragado, advierte.
Ante el inminente récord histórico de bajante del río Paraguay, los armadores incluso se están preparando para hacer transbordos en Pilar, en caso de que ya no se pueda llegar a Villeta. Además, en la zona sur ya navegan con una pérdida de capacidad de carga. ¿Esto generará sobrecostos al comercio exterior? Sepa qué explican desde el sector naviero al respecto.
MONTEVIDEO. El especialista en economía marítima Ricardo Sánchez dijo este miércoles que, aunque se ha llegado “al primer escalón”, los países de Suramérica deben “dar un “salto” para impulsar el aprovechamiento de sus vías navegables con hidrovías más seguras y sostenibles.
Luego de algunas confusiones por una posible ambigüedad en la redacción o interpretación de un decreto promulgado por el Poder Ejecutivo que establece que solo las empresas que tengan tanques exclusivos para gasoil “búnker” con una capacidad total de 16 millones de litros podrían comercializar ese tipo de combustible, finalmente el Ministerio de Industria autorizará el uso de tanques a emblemas privados, anunció el representante de Shell Paraguay.
Raúl Valdéz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, CAFYM., sobre el aumento de tarifa en la hidrovía por parte de Milei, “Podría afectar nuestra competitividad”, explicó que este aumento no es la misma por la que vienen conversando Paraguay con Argentina, pero podría tener un punto de incidencia para la importación de combustible, ya que el ingreso de los buques oceánicos sí se verán afectados con el aumento del 60% en dólares.
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, CAFYM, sobre el aumento de tarifa en la hidrovía por parte de Milei. “Podría afectar nuestra competitividad”, explicó que este aumento no es la misma por la que vienen conversando Paraguay con Argentina, pero podría tener un punto de incidencia para la importación de combustible, ya que el ingreso de los buques oceánicos sí se verán afectados con el aumento del 60% en dólares.