7 de octubre de 2025
Cada momento de los 35 años de la dictadura es mostrado con el grano y el brillo de la época, comenta Pelao Carvallo acerca del primer largometraje del cineasta paraguayo Juanjo Pereira. Una reflexión sobre la persistencia, en lo estético, de un pasado que no se fue.
El 31 de julio de 1947 las fuerzas revolucionarias abandonaron Concepción, luego de cuatro meses de haberla ocupado. La maniobra ha sido sorpresiva y astuta. Todas las embarcaciones disponibles fueron colmadas de combatientes, armamentos y víveres. Como se dirigieron al norte, se creyó que los rebeldes habían abandonado su intención de tumbar la dictadura del general Higinio Morínigo, contra la que se habían levantado el 8 de marzo. Después de unos kilómetros las embarcaciones giraron hacia el sur y se dirigieron a Asunción.
El gobierno del Dr. Francia llegó a su fin con su muerte acaecida el 20 de septiembre de 1840, lo que planteó un desafío inmediato: la transición de poder sin provocar el caos.
Durante las fiestas patrias hay un auge de recorrer lugares históricos que principalmente están en el centro de Asunción, pero, además del Panteón, el Palacio de Gobierno u otros puntos, ¿qué otros lugares se pueden visitar para conocer nuestra historia? Esto es lo que dice el historiador Herib Caballero Campos.
El Día de la Madre es una celebración que se lleva a cabo en diversos países del mundo, aunque en fechas diferentes y con variaciones culturales únicas. Aquí, en el Paraguay, lo celebramos el 15 de mayo y hoy aprendemos por qué.