En el Día de los Enamorados, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela si en Paraguay hay más solteros o casados. Además, destaca que existe un aumento en el número de personas que viven solas y una reducción en la tasa de fecundidad. ¿Cuánto cambió la dinámica del amor en los últimos años?
“Visibilizar el valor del tiempo: el trabajo no remunerado en los hogares y su incidencia en el desarrollo del Paraguay” es la denominación de informe que fue presentado esta semana, y que revela la participación de mujeres y hombres en el mercado laboral y en los hogares. Este último denominado trabajo doméstico no remunerado (cuidados y mantenimiento del hogar) y la desigualdad que genera en el mercado laboral. Ofrece además evidencias para el fortalecimiento de políticas públicas que permitan potenciar el desarrollo económico del país y de su población.
En el bloque de MF economía, la Lic. Adriana Guillen, nos habla sobre el “Empleo y desempleo en Paraguay” , además de los resultados de la encuesta permanente de hogares. Esto es un pequeño adelanto del suplemento del domingo con ABC Color.
El aumento del precio del gas doméstico, de G. 600 por kilo, que empezará a regir desde mañana miércoles, será un nuevo golpe a la económía paraguaya. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Encuestas (INE), este combustible sigue siendo esencial en la sociedad a la hora de cocinar los alimentos, principalmente, por encima de productos eléctricos.
Decenas de damnficados por la crecida de río Paraguay dejarán de ocupar las avenidas y las plazas para a sus hogares.
Los niveles de ingresos de los hogares han progresado en forma importante en los últimos 10 años. Sin embargo, varían dependiendo de la región o departamento en que habitan las familias. En esta entrega se analiza la distribución de ingresos en Paraguay en los principales departamentos, utilizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016 de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). De las más de 6.750.000 personas que viven en el país, el 28,86%, unas 1.949.200, están en situación de pobreza, mientras que 387.242 ciudadanos viven en extrema pobreza.