13 de julio de 2025
La australiana Erin Patterson, de 50 años, fue hallada culpable este lunes por un jurado de tres delitos de asesinato y uno de tentativa, tras servir lomos Wellington con hongos tóxicos a cuatro familiares, en un mortal banquete en su casa al sureste de Melbourne en julio de 2023.
REDACCIÓN CIENCIA. El cambio climático está provocando que los árboles se vayan desplazando gradualmente porque sus hábitats históricos se vuelven inhóspitos, pero ese movimiento tendrá un efecto negativo pues pueden estar trasladándose a suelos que carecen de la necesaria vida fúngica.
Científicas paraguayas redescubrieron un hongo llamado “Rickiella edulis”, catalogado en peligro de extinción. Esta especie comestible no era vista en Paraguay desde el año 1897 y su búsqueda se dio en el marco de un proyecto internacional impulsado en Brasil.
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo ha reconstruido los brotes de tizón de la papa en Estados Unidos, una enfermedad generada por un hongo que afectó a los cultivos de Norteamérica entre 1843 y 1845 y que después causó la Gran Hambruna de Irlanda en la que murieron un millón de personas.
Aunque con frecuencia la gente está acostumbrada simplemente desechar los hongos que aparecen en nuestros hogares, cada día aumenta el interés sobre este ingrediente codiciado en el sector de la gastronomía. Sin embargo, no todos los hongos son comestibles. La experta en micología Michelle Campi explica todo lo que se sabe de las especies nativas de Paraguay e incluso sus propiedades medicinales.