10 de mayo de 2025
La empresa IMER S.R.L., representada por Jorge Sebastián Riera Prim, proveedora de la INC de materiales refractarios para el horno de clínker de Vallemí —que aparentemente fallaron a pocas semanas de su mantenimiento anual— respondió ayer a los cuestionamientos y afirmó que se hará cargo si realmente se comprueba que hubo problemas con los insumos provistos.
El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Javier Rodríguez, admitió ayer que la planta de Vallemí está produciendo una cantidad menor de clínker, porque el horno está funcionando a medias. También hizo referencia a otras maquinarias adquiridas en la administración anterior, tanto para la planta de la citada ciudad como para la fábrica de Villeta, que no están trabajando de forma óptima. “Hemos recibido de forma provisoria el molino, se está haciendo la prueba de equipo. Si no funciona bien, no vamos a hacer la recepción definitiva”, expresó.
El horno de clínker de la planta de Vallemí de la Industria Nacional del Cemento (INC) está nuevamente inactivo por problemas técnicos, según informaron funcionarios de la estatal. Al referido inconveniente se suma el paro de obreros, que exigen el pago por horas extras, que asciende a G. 450 millones.
La Industria Nacional de Cemento (INC), presidida actualmente por César Bogado, registró un nuevo paro del horno de clínker ayer, según datos técnicos de la planta de Vallemí (Concepción). La estatal una vez más se quedó sin combustible, como ya había ocurrido en numerosas ocasiones anteriores, aunque esta vez el material que falta es coque.
La INC recibió US$ 80 millones para “inversiones” que no han dado resultados esperados. No se logra aún la producción continua del horno, que ayer se reactivó tras semanas de paro, de lo cual culpan a la ANDE. La estatal se sigue beneficiando además de medidas proteccionistas en detrimento de su única competidora.