El rubro de hortalizas fue uno de los sectores fuertemente afectados por la sequía, situación que incidió en la oferta del producto en el mercado local impulsando sus precios al alza, lo que se ha evidenciado en la inflación de enero. Entre los productos que más encarecieron en el primer mes del año están el locote (133%), tomate (52%), mandioca (44%), de acuerdo con el reporte elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP)
El precio del tomate subió a un nivel record, se vende a G. 27.200 por kilogramo y ya es más caro que un kilogramo de asado de novillo, que se ofrece a G. 25.750 y es su precio también es equivalente al de cinco litros de leche. La razón del encarecimiento es la escasez regional de la hortaliza y no es época de producción local.
Un conocido horticultor de la ciudad de Itauguá despertó esta madrugada para iniciar -como todas las mañanas- sus labores en la huerta. Sin embargo, se encontró con la triste sorpresa de que durante la noche le habían hurtado gran parte de su producción de lechugas.
Un nuevo estudio ha descubierto que los sistemas de producción de hortalizas en invernadero (GVP) son fuentes importantes de emisiones de óxido nitroso (N2O), un potente gas de efecto invernadero.
Aproveche las hortalizas de estación para ricas y nutritivas ensaladas.
Comerciantes del Abasto señalaron que existe un déficit en cuanto a las hortalizas y verduras debido a la sequía, por lo que los precios de estos productos están muy elevados. Por ejemplo, la docena de lechuga pasó de G. 8.000 a costar actualmente G. 40.000.