10 de julio de 2025
Mientras la madre, Esmeralda Duarte, denuncia negligencia tras la muerte de su hija por falta de terapia intensiva, el Hospital General de Barrio Obrero afirma que se siguieron todos los protocolos médicos. Admiten además que el hospital cuenta limitaciones.
Obras que debían terminar en 90 días, llevan seis meses en marcha en el área de parto del Hospital General Barrio Obrero. Además, el servicio dispone de apenas tres camas de terapia intensiva neonatal por la falta de espacio físico y carencia de respiradores, ya que de los 11 soportes de ventilación de terapia del servicio, 9 están averiados.
Las obras del Hospital de Barrio Obrero se demoran y esto afecta a pacientes, según la denuncia realizada por médicos. Aseguran que existe hacinamiento y que las condiciones de insalubridad empeoraron con el polvo, además de la falta de lugar, por lo que se dividen algunos con plástico.
Hoy, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dio a conocer que mediante la línea 154 se pueden realizar agendamientos en dos hospitales, uno de ellos de Asunción. ¿Cuáles son? En la siguiente nota, más detalles.
Un paciente denunció que no pudo recargar su balón de oxígeno en el Hospital de Barrio Obrero debido a que la planta generadora no funcionaba. El director del hospital reconoció que la planta de oxígeno donada por una iglesia cristiana no trabaja desde hace tres meses por falta de mantenimiento.
Pacientes que acuden hasta el Hospital Barrio Obrero para cargar balones de oxígeno domiciliario, denuncian carencias por falta de funcionamiento de la planta generadora del gas. Adán Godoy, director del servicio, negó un desabastecimiento y dijo que está en curso una licitación para el mantenimiento de la planta.