23 de abril de 2025
El doctor Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, explicó el motivo de la falta de tomógrafos y mamógrafos en funcionamiento. Resaltó la escasez de presupuestos para renovación de equipos y además habló del gran problema de centralización en la salud, pues pacientes como el que realizó la denuncia de que no puede hacerse el estudio médico deben viajar muchos kilómetros para buscar atención fuera de su comunidad.
Desde hace más de 10 años, ciudadanos voluntarios se reúnen para jornadas de donación de sangre, en las actividades organizadas por el Club del Donante Voluntario de Sangre del Paraguay. Con estas actividades buscan recargar de volúmenes al banco de sangre del Hospital de Clínicas. Además, esta organización realiza talleres para generar conciencia. “El objetivo del club es que la sangre espere al paciente, y no que cada paciente tenga que buscarla”, resaltó la presidenta. La próxima jornada de donación será el sábado 26 de abril.
El médico que encabezó la primera cirugía fetal cerebral intrauterina realizada en Paraguay, que tuvo lugar ayer en el Hospital de Clínicas, explicó el cuadro médico que motivó la compleja intervención y las consecuencias que podría haber tenido no realizar la operación.
Por primera vez en Paraguay, un equipo médico del Hospital de Clínicas realizó con éxito una cirugía cerebral intrauterina a un feto de casi siete meses de gestación. El procedimiento, liderado por el Dr. Miguel Ruoti Cosp, marca un hito en la medicina nacional y regional, al tratar una grave malformación congénita que amenazaba el desarrollo neurológico del bebé.
Luis Amado Solís, de 69 años, más conocido como el payaso “Si No Sé”, necesita de la solidaridad de quienes alguna vez disfrutaron de su show infantil. Es uno de los artistas más reconocidos, en su ámbito, en la década de los 80 y 90.
El cáncer de cuello uterino es 100% prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95% de los casos, por lo que se insta a las mujeres a realizarse los controles anuales.