Funcionarios del Hospital de Villa Elisa presentaron un pedido de intervención al Ministerio de Salud Pública para que verifique la institución por los supuestos malos manejos de la directora actual. Asimismo, indican que políticos como Orlando Arévalo y Rodrigo Gamarra son los que en realidad manejan la dependencia médica.
Dos importantes hospitales de referencia de la zona sur del departamento Central, como el Hospital de Ñemby y el de Villa Elisa, se encuentran absolutamente saturados de pacientes pediátricos con enfermedades respiratorias y están sin camas disponibles.
Si bien recién trascendió hoy, el pasado martes se produjo un incidente con la ruptura de un gran cristal en la zona de atención a pacientes del Hospital de Villa Elisa, que afortunadamente no afectó a médicos ni a los convalecientes. El suceso protagonizado por el pariente de un paciente que falleció, llevó a la directora del nosocomio, Yolanda Benitez a solicitar mayor respaldo de la Policía o con la contratación de guardias privados, ya que se ven sobrepasados.
El municipio de Villa Elisa dio otro paso más en esta acuciante situación de colapso sanitario con una gestión que demuestra que se puede hacer mucho para ayudar al Ministerio de Salud desde otras áreas. Hoy inauguran un centro de rehabilitación respiratoria y la ampliación del albergue de familiares de pacientes COVID.
VILLA ELISA. Familiares de un paciente con covid-19, que estaba internado en el hospital de Villa Elisa, denunciaron que el mismo falleció tras una presunta mala praxis de traqueostomía. Autoridades del nosocomio dijeron que pidieron informes respecto al caso y familiares reclaman que Fiscalía se desentendió.
Habilitaron esta mañana la planta productora de oxígeno medicinal en el Hospital Distrital de Villa Elisa. El intendente Ricardo Estigarribia indicó que la inauguración fue adelantada debido a que una “empresa criminal” anunció que ya no iba a proveer el producto al centro asistencial.