15 de septiembre de 2025
Adán Godoy, director del Hospital General Barrio Obrero, aseguró que las obras en terapia intensiva neonatal finalmente están concluyendo y el espacio se estaría habilitando este septiembre. Los trabajos, que debían durar 90 días, se extendieron por un año.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, señaló que a diario tiene un promedio de 500 pacientes, de los cuales el 80 por ciento llegan a consultar por complicaciones respiratorias. Indicó que por el momento los casos graves son muy pocos y en cuanto a medicamentos poseen una farmacia bien abastecida.
El Ministerio de Salud anunció hoy que iniciará una nueva intervención en el Hospital General Barrio Obrero, tras la presunta negligencia que derivó en la muerte de una mujer de 80 años. La paciente esperó atención por más de siete horas y fue trasladada a otros servicios por medios propios, situación considerada irregular por la cartera sanitaria. La ministra, María Teresa Barán, aseguró que habrá sanciones y hasta descontrataciones, si fuera el caso.
Obras que debían terminar en 90 días, llevan seis meses en marcha en el área de parto del Hospital General Barrio Obrero. Además, el servicio dispone de apenas tres camas de terapia intensiva neonatal por la falta de espacio físico y carencia de respiradores, ya que de los 11 soportes de ventilación de terapia del servicio, 9 están averiados.
Las obras del Hospital de Barrio Obrero se demoran y esto afecta a pacientes, según la denuncia realizada por médicos. Aseguran que existe hacinamiento y que las condiciones de insalubridad empeoraron con el polvo, además de la falta de lugar, por lo que se dividen algunos con plástico.
Hoy, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dio a conocer que mediante la línea 154 se pueden realizar agendamientos en dos hospitales, uno de ellos de Asunción. ¿Cuáles son? En la siguiente nota, más detalles.