El Hospital General de Coronel Oviedo sería inaugurado el próximo lunes, pero solamente se habilitará el servicio de consultorio ambulatorio. Explicaron que la apertura de las unidades será de forma gradual y que recién en un lapso de un año estaría funcionando al 100% de su capacidad. Todavía no tiene sistema de tratamiento de aguas servidas.
CORONEL OVIEDO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) insiste en verter aguas residuales supuestamente “tratadas” del futuro Hospital General de esta ciudad al río Tebicuarymí, pese a la rotunda oposición de la ciudadanía ovetense. La situación generó una rápida reacción de la población y ya existe un pronunciamiento de las autoridades locales.
CORONEL OVIEDO. El futuro Hospital General de esta ciudad se encuentra actualmente en un 99,5% de construcción, y se aguarda finiquitar el equipamiento y el vertido de aguas residuales para su habilitación. La obra fue licitada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023), se inició en noviembre del 2021, y la terminación estaba prevista para mediados del 2023, pero retrasos por efectos climáticos, obligaron a prolongar la entrega de la estructura.
CORONEL OVIEDO. Autoridades y ciudadanos de esta localidad rechazan la invitación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para continuar la reunión técnica sobre la disposición final de las aguas residuales tratadas del futuro Hospital General de esta ciudad en las aguas del río Tebicuarymí. El lunes pasado, el debate quedó en cuarto intermedio tras el rechazo del proyecto inicial.
CORONEL OVIEDO. Persisten las denuncias de supuestas irregularidades en el concurso público para la selección de funcionarios de blanco del futuro Hospital General de esta ciudad. Postulantes con altos puntajes quedaron fuera del listado final, lo que generó acusaciones de presunta injerencia política en la designación de los ganadores.
CORONEL OVIEDO. Tras una fuerte presión ciudadana, la municipalidad de esta ciudad decidió suspender temporalmente las obras de acueductos para el desagüe de aguas residuales del futuro Hospital General de esta localidad hacia el cauce hídrico del río Tebicuarymí. Desde la entidad municipal aseguran que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no informó sobre los cambios en la megaobra estatal.