Un centenar de asegurados del IPS esperan una cirugía láser de litotricia endoscópica hace ya más de un año. Muchos, ante la extrema necesidad, llegaron a vender sus pertenencias para recurrir al sector privado. En el ente prometen reiniciar esta cirugías desde el 24 de febrero, con la llegada de dos equipos nuevos.
El Hospital de Especialidades Quirúrgicas - Ingavi del IPS anunció que amplían horario de atención en el área de Servicio Social, a fin de brindar asistencia y acompañamiento a los pacientes durante las 24 horas. En la nota te contamos dónde solicitar la ayuda social.
Todas las madrugadas, pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) deben sufrir largas esperas para conseguir una cita en distintas especialidades. Pese a sufrir diversas patologías, tienen que formar precarias filas desde las 3:00, en ocasiones esperar afuera y, además, exponerse a los riesgos debido a la falta de iluminación.
Por la escasa cantidad de profesionales para algunas especialidades en el IPS Ingavi, pacientes lamentan que deban madrugar o, incluso, realizar vigilia desde la noche previa para poder conseguir turnos. Mientras tanto, la previsional gasta casi G. 3.000 millones en la contratación de asesores jurídicos externos.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), que acuden hasta el Hospital Ingavi para solicitar asistencia médica, denuncian que deben esperar hasta el 2025 para realizarse estudios como una resonancia magnética. Además, lamentan el pésimo sistema de agendamiento del seguro social, la falta de medicamentos y piden mejorar urgentemente la atención.
En medio del frío intenso de este lunes, numerosos jubilados tuvieron que madrugar para ir hasta los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) para el control de sobrevivencia. Los adultos mayores no solo deben soportar el frío intenso, sino también las extensas filas.