25 de octubre de 2025
Itaipú Binacional realizó la entrega de un ecocardiógrafo al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, que beneficiaría a aproximadamente a 10.000 niños en su diagnóstico, según aseguró el director Héctor Castro. El equipo se suma a otros cuya inversión alcanzó aproximadamente G. 4.000 millones.



El director del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades graves e indicó que la mayoría de los niños internados por cuadros respiratorios en ese centro de salud no estaban vacunados. En las últimas semanas ha aumentado el número de consultas por problemas respiratorios.

La licenciada Liz Núñez, psicóloga clínica del departamento de Consultorio Externo del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, aprovechó la semana de la psicología para abordar el tema desde las situaciones cotidianas que pueden influir en el bienestar emocional de los niños. La importancia de la validación emocional en la crianza del niño fue el tema conversado con los padres.

El doctor Carlos Caballero, director médico del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, contó que el personal de este centro asistencial no volvió a ser el mismo desde el 11 de julio de 2015, día en que los visitó el papa Francisco. Recordó que el Santo Padre rompió todos los protocolos y les enseñó a ocuparse no solo de la enfermedad de un niño, sino del ser humano integral y su entorno.

AYOLAS. Bianca Sofía Balbuena Roldán, paciente pediátrica que el próximo lunes cumplirá 2 años de vida, sigue aguardando la llegada de un donante de corazón pediátrico para poder seguir viviendo. Familiares y amigos llevan adelante una campaña de concienciación sobre la importancia de la donación de órganos. Su cardiopatía se encuentra en la etapa terminal.