Para este martes a las 18:00 está prevista una manifestación del personal de blanco del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, frente a la sede. Rechazan la “no disponibilidad” de los recursos presupuestarios.
El Hospital Pediátrico de Acosta Ñu llevó a cabo una consulta de telemedicina, la cual favoreció a una niña oriunda de Caazapá. Esta herramienta busca facilitar la recepción de orientación médica, diagnósticos y tratamientos sin tener que recorrer largas distancias.
Una representante del sindicato de trabajadores del Hospital Niños de Acosta Ñu habló de la impotencia que genera el contraste entre las necesidades que enfrentan los pacientes y funcionarios de salud, que deben hacer colectas para comprar insumos y medicamentos, y el inminente “aumentazo” para los parlamentarios que el Senado se prepara para asignarse hoy al definir el Presupuesto de Gastos de la Nación.
El coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Niños de Acosta Ñu, Dr. Diego Gamarra, indicó que las necesidades en los hospitales siguen siendo las mismas y por ello señala como inapropiado el autoaumento que desean los legisladores. “Es el momento de poner a la gente en el centro”, indicó Gamarra.
En una fría mañana de julio de 1996 se realizaba el primer transplante de corazón del Paraguay en el Centro Médico Bautista. El equipo, liderado por Dr. José Corvalán, implantó un nuevo corazón a Pedro Núñez (36). El donante fue Juan Bautista Chaparro (41), diagnosticado con muerte cerebral. Hasta entonces, a Núñez solo le quedaban seis meses de vida. Con la donación, vivió cuatro años más. Esa operación significó un hito para la medicina paraguaya y la esperanza para muchos otros enfermos del corazón.
El paciente Milan Alexander continúa en estado delicado tras el trasplante de corazón al que fue sometido. La Dra. Nancy Garay explicó que el pequeño paciente fue controlado en la noche de ayer para verificar su estado de salud.