4 de octubre de 2025
Usuarios del transporte público, reiteraron esta mañana las múltiples críticas hacia el servicio del transporte público. Señalaron que no confían en el nuevo proyecto de ley y creen que es “puro discurso”, por lo que ven muy lejana la posibilidad de ver cambios reales, al menos “con este pésimo gobierno”.
Un representante de uno de los gremios de trabajadores de transporte que anunciaron una huelga para el jueves y viernes próximo confirmó que hay una nueva reunión prevista para mañana con el gobierno, luego de un diálogo ayer con la ministra de Obras Públicas. Los trabajadores exigen cambios al proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público que impulsa el Poder Ejecutivo, que según los gremios tiene aspectos que ponen en peligro derechos laborales y puestos de trabajo.
El Ministerio de Trabajo insiste en que los sindicatos aún no notificaron sobre la huelga del 25 y 26 de septiembre y minimiza el alcance de la medida, mientras los gremios aseguran contar con un 70% de adhesión. La discusión reaviva la polémica sobre si el transporte público sigue siendo considerado un servicio público imprescindible.
Menos de hora y media duró ayer el debate de la mesa de trabajo interinstitucional sobre el proceso de “reforma del transporte público de pasajeros” en Diputados, ya que se juntó con el estudio del Presupuesto 2026. Viceministerio de Transporte se mostró reacio a cambios al proyecto original, pese a reclamos de diversos sectores.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, confirmó que este lunes se desarrollará la reunión tripartita con choferes y empresarios. Señaló que el Gobierno espera no tener que llegar a una huelga en el transporte público.
Dos sindicatos de Trabajadores de Transporte decidieron ir a huelga entre el 25 y 26 de setiembre y se habla de un acatamiento del 80% del personal, lo cual implicará una importante reducción de colectivos en las calles. Gerardo Giménez, dirigente del gremio, explicó cuáles son los motivos de la manifestación.