19 de abril de 2025
En el mes de abril se lleva registrado un caso, mientras que, juntando los cuatro meses del año, son siete los casos confirmados y 15 tentativas de feminicidio. Con respecto a los agresores, seis de ellos fueron parejas, mientras que en cinco casos se utilizaron arma blanca.
SANTIAGO DE CHILE. Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países de América Latina y el Caribe en 2020, lo que representa una disminución de 10,6 % con respecto a 2019, cuando se reportaron 4.576 casos, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha son 113 los menores de edad que han sido inscriptos al “Registro de Huérfanos ante el Fallecimiento de Padres por Coronavirus” del Ministerio de la Niñez y la Adolescente, según informó el viceministro Eduardo Escobar. Instó además a la ciudadanía a realizar el registro correspondiente para que se puedan efectuar planes de acción.
Más de 100 niños quedaron huérfanos, parcial o totalmente, a raíz de la pandemia del covid-19, según la plataforma de registro de niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, informó el viceministro de la niñez, Walter Gutiérrez.
YBYCUÍ. Un hecho de feminicidio ocurrió esta madrugada, a las 04:00 aproximadamente, en el interior de un domicilio ubicado en el Asentamiento Nº 2 del barrio Virgen de Fátima de este municipio. El hombre, en estado etílico, apuñaló a su pareja en el abdomen y dejó huérfanos a 6 menores de edad.
El senador Derlis Osorio habló sobre el proyecto de ley “De reparación económica para niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio” aprobado ayer en el Senado. El objetivo es que los menores reciban G. 1 millón al mes hasta la mayoría de edad.