14 de septiembre de 2025
Nació y creció gracias al mestizaje, inmerso en las incipientes colonias españolas de la Provincia del Paraguay, y ganó espacios en las reducciones guaraní-jesuíticas de la región en los siglos XVII y XVIII, a raíz de la necesidad de la evangelización en lengua nativa, y al parecer últimamente ha llegado a la madurez, tanto que a nivel nacional e internacional se habla de que estaríamos ante una virtual tercera lengua del país.
MADRID. Gracias a información de la policía paraguaya, la policía española desarticuló en Madrid una banda especializada en robar viviendas, haciéndose pasar por trabajadores de la construcción o de empresas de paquetería. Los ladrones utilizaban el idioma guaraní para comunicarse entre ellos.
Una docente paraguaya impartirá clases de guaraní a más de 400 alumnos en Brasil, mientras que en Japón, enseñan cultura paraguaya en la universidad. Nuestras tradiciones y costumbres son muy apreciadas en el extranjero y en esta nota te contamos más sobre estas dos mujeres.
Dentro del marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos estadísticos sobre el bilingüismo y el plurilingüismo en la identidad cultural del país.
A través del juego, “Ñañe’ê” apunta facilitar el aprendizaje del guaraní invitando a armar frases y conocer más acerca de la cultura guaraní. Se trata de un proyecto transmedia, desarrollado por la diseñadora industrial, comunicadora y gestora cultural Rebeka Nadir, que será presentado este jueves en El Granel, mediante una jornada de juegos abierta para personas de todas las edades.