29 de abril de 2025
CIUDAD DEL VATICANO. El número de cardenales que participarán desde el 7 de mayo en el cónclave para elegir a un sucesor del papa Francisco se verá reducido a 133 después de que dos hayan confirmado su ausencia por motivos de salud.
En el segundo domingo de Pascua, los católicos honran a Jesús de la Divina Misericordia con misas y bendición de objetos de piedad. En la Parroquia Virgen del Rosario del barrio Sajonia, fieles acudieron esta mañana a la primera Santa Misa, que se realizará en dos horarios más esta tarde.
CIUDAD DEL VATICANO. Los cardenales llegados a Roma continúan este lunes las congregaciones generales, las reuniones preparativas para el cónclave al que ya mañana podrán poner una fecha, con el objetivo de que los purpurados localicen a un candidato y tejan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.
El eco de la coherencia resuena en el legado del papa Francisco, cuya vida y pontificado tejieron un tapiz de palabras y acciones que han causado admiración de muchos y rechazo de pocos, pero jamás indiferencia. Su austeridad (murió con 90 euros en los bolsillos) perdura como un testimonio de armonía entre las palabras y los gestos. Su entierro ayer en un humilde ataúd en medio de la magnificencia de la Plaza de San Pedro, nos recuerda que el Papa que más amó al Paraguay transitó un camino diferente en la Iglesia, sacudió sus cimientos y también las conciencias de un mundo que ayer se rindió a sus pies.
El papa Francisco fue enterrado ayer en la Basílica de Santa María la Mayor, de Roma, tras un multitudinario adiós. Más de 250.000 feligreses, entre ellos presidentes, monarcas y líderes de distintas confesiones, acompañaron la misa oficiada en la explanada de la Basílica de San Pedro. El pontífice venido del “fin del mundo” puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia.