9 de septiembre de 2025
HERNANDARIAS. La Familia Franciscana del Paraguay se reunió este domingo en el Colegio Juan Pablo II para celebrar su 44ª Convivencia Nacional. La actividad sirvió para reflexionar sobre su protagonismo en la Iglesia como comunidad, a 800 años del Cántico de las Criaturas, la oración de alabanza del Santo de Asís por toda la creación. “Hay lugares que están siendo devastados. Tenemos leyes, pero no se cumplen”, lamentó el hermano Aldo Santacruz.
Cada 7 de agosto, se conmemora el Día de San Cayetano, reconocido dentro de la tradición católica como el santo patrono del pan, del trabajo y de la providencia. La fecha coincide con el aniversario de su fallecimiento, ocurrido en 1547, y constituye una oportunidad para recordar su legado de caridad y servicio hacia los más necesitados.
Durante la primera misa del novenario a la Virgen de la Asunción, el obispo Pierre Jubinville criticó la fe ciega en el poder político y económico. Asimismo, llamó a recuperar el protagonismo ciudadano y la dignidad cristiana. “La esperanza no defrauda”, fue el lema de una homilía que cuestionó el clientelismo, la desigualdad y el modelo neoliberal.
El Día de San Cayetano es una celebración significativa en muchos lugares del mundo, especialmente en países de América Latina como Paraguay. Este día honra a San Cayetano, el santo patrono del pan y del trabajo. Te contamos el origen histórico y el profundo significado de esta festividad, así como las tradiciones asociadas a ella.
La Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) emitió un comunicado tras la intervención policial ocurrida durante su peregrinación del 16 de julio. Rechazan acusaciones de “desnaturalización religiosa” y defienden el derecho a expresar el clamor del pueblo en contextos de fe.