Una gran cantidad de devotos participó este sábado de la Noche Blanca en honor a la Virgen de la Candelaria. Los feligreses marcharon desde el portal de la ciudad de Atyrá hasta el templo parroquial. La misa fue oficiada por monseñor Ricardo Valenzuela, quien durante su homilía resaltó la importancia de mantener intacta la fe y la tradición en las comunidades.
Los fieles de la Iglesia Católica que acompañen la peregrinación que se realizará desde la Capilla María Auxiliadora hasta la Parroquia Catedral de San Lorenzo podrán ganar la indulgencia plenaria esta tarde durante el Jubileo con la apertura de las puertas del templo. Las personas deberán, además, cumplir con otros requisitos para alcanzar el perdón de sus pecados.
Un sacerdote que servía a una parroquia de la Diócesis de San Lorenzo fue apartado de su cargo por no cumplir con los requisitos exigidos por la Iglesia Católica. Según declaraciones del obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Hermes Robledo, el sacerdote incurrió en graves faltas.
Desde que llegó al Paraguay el sacerdote italiano Aldo Trento, su trabajo no cesó. Ayudó a enfermos terminales y a las personas más necesitadas. Durante más de 30 años, cientos de personas se vieron beneficiadas por sus obras de caridad.
Tristemente, la “corrupción desenfrenada” que sufre el Paraguay es un hecho muy difícil de negar, no porque lo diga Estados Unidos, sino por lo que experimentan a diario y perciben los propios paraguayos, tal como, por ejemplo, ha insistido la Iglesia católica en estas celebraciones de Caacupé, o como queda reflejado en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, que se realiza sobre la base de encuestas entre expertos y personas de negocios en el país. Durante la administración anterior, por lo menos, hubo algunos esperanzadores casos emblemáticos que hicieron pensar en un paulatino cambio de tendencia. Desde que asumió Santiago Peña, lo que se observa es todo lo contrario. El Departamento de Estado divulgó un análisis dirigido a ciudadanos e inversionistas estadounidenses titulado “Informes sobre el clima de inversión 2024: Paraguay”, en el que señala que, a pesar del crecimiento económico en los últimos años, la corrupción “desenfrenada” y la impunidad siguen siendo los mayores obstáculos para el desarrollo y para la confianza en el Estado de derecho.
En el distrito de Lima, departamento de San Pedro, la veneración a la Virgen de Caacupé se realiza de forma única. Los feligreses realizan una procesión fluvial en el río Aguaray, donde la imagen es llevada en bote mientras devotos la acompañan nadando. Mirá cómo celebran el Día de la Virgen de Caacupé.