Tras un proceso de restauración integral, la Secretaría Nacional de Cultura entregó oficialmente las llaves del Templo San Joaquín y Santa Ana, un emblemático patrimonio jesuita en el Departamento de Caaguazú. La obra incluyó la reconstrucción de muros de adobe, la restauración de bienes históricos y la mejora de su estructura.
SAN JOAQUÍN. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizó el llamado a licitación de empresas constructoras para la restauración de la iglesia jesuita de esta localidad. El templo de más de 275 años de antigüedad se encuentra en pésimas condiciones y actualmente está protegida por una estructura provisoria para evitar el derrumbe total del edificio.
SAN JOAQUÍN. Unos 300 pobladores y estudiantes de esta localidad se manifestaron esta mañana para exigir la restauración total de la antigua iglesia jesuita asentada en esta ciudad. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) había prometido que las obras se iniciarían en abril de este año, pero hasta el momento no han hecho nada.
SAN JOAQUÍN. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC), socializó el proyecto de restauración del templo Jesuita de esta ciudad, que tendrá una inversión de unos G. 9.000 millones y el llamado se haría dentro de 20 días. Los pobladores anuncian manifestaciones si no se cumple con el tiempo establecido.
La iglesia de origen jesuítico de San Joaquín se deteriora cada vez más y el MOPC anunció que recién el próximo año podrá hacerse cargo de la refacción. Si no fuera por la comisión pro restauración el templo que data de 1747 ya se habría derrumbado.
El MOPC dejó a medias la reparación de la antigua iglesia jesuita de San Joaquín, según denuncias. La cartera estatal solo tapó el enorme boquete que se formó en las antiguas paredes de adobe, mientras que no incluyó la refacción del techo.