19 de mayo de 2025
Durante un evento con representantes de Coca-Cola y su embotelladora local Paraguay Refrescos S.A. (Paresa), se conmemoraron seis décadas de historia, impacto y liderazgo en el país, destacando los aportes a la industria nacional, el rol clave en la cadena de valor y el enfoque en la sustentabilidad de la compañía.
La etapa de crecimiento y desarrollo en la vida desde el nacimiento hasta finalizar la educativa es fundamental para la formación del capital humano. Según definición del Banco Mundial (BM), el capital humano es el conjunto de conocimientos, capacidades y salud que personas acumulan e invierten a lo largo de su vida para desplegar su potencial como miembros productivos de la sociedad. Invertir en personas a través de nutrición, atención médica, educación de calidad, empleo y capacidades ayuda a desarrollar el capital humano, lo que es clave para poner fin a la pobreza extrema y crear sociedad más inclusiva.
La realización de los juegos Odesur en nuestro país tendrá un impacto económico estimado de US$ 262 millones, lo que representa una oportunidad única, destacó esta semana el ministro de Deportes, Diego Galeano. Para este evento, que se realizará por primera vez en el Paraguay, se tiene la presencia de alrededor de 7.000 participantes y miembros de delegaciones de 15 países, en una competencia olímpica que se disputa en el país hasta el próximo 15 de octubre.
En un detallado análisis, el economista Alfredo Pereira describió el conflicto Rusia-Ucrania, así como su implicancia en la economía paraguaya. El profesional señaló que existen cuatro factores destacados por los que Ucrania es importante para Rusia y el primero de ellos es geopolítico, debido a la importancia del Mar Negro y la lejanía de sus puertos principales, lo que ocasiona que el comercio, el desplazamiento y la influencia militar de Rusia se encuentren muy limitados.