29 de abril de 2025
Las importaciones totales bajo los distintos regímenes aduaneros en Paraguay han mostrado un comportamiento dinámico en los últimos años, marcado por oscilaciones relevantes que reflejan tanto el contexto económico internacional como las particularidades del mercado interno.
Uniéndose al reclamo a la Corte del sector privado por las medidas cautelares que ha venido otorgando para permitir la importación de productos sin registro sanitario, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) recalcó la necesidad de apostar por la formalidad en el comercio, cuidar el marco jurídico nacional y proteger la salud de la población. El gremio aguarda que la máxima instancia del Poder Judicial resuelva la cuestión de fondo sobre las acciones de inconstitucionalidad que se promueven contra el Código Sanitario para “puentear” exigencias que garantizan la seguridad e inocuidad de alimentos y bebidas.
Desde hace más de una década que empresas desconocidas han logrado ingresar productos puenteando el Código Sanitario y normas afines con el guiño de la Corte, evadiendo exigencias establecidas para garantizar la seguridad e inocuidad de alimentos y bebidas. Con el aval de medias cautelares contra las normativas sanitarias, lo que hacen es importar desde golosinas hasta bebidas gaseosas y alcohólicas: conocé cuáles son productos más comunes que ingresan hasta las góndolas sin las garantías requeridas por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Luego de que se destapara un sospechoso esquema de compra-venta entre firmas del Grupo Cogorno y la empresa LA Business, presuntamente de maletín, para importar productos que terminan en las góndolas sin el registro sanitario correspondiente, el empresario Felipe Cogorno realizó un largo descargo, aunque no aclaró ninguno de los cuestionamientos. Dijo que existe una campaña para afectar la imagen de los negocios de su grupo.
Desde hace años que empresas desconocidas han logrado ingresar productos puenteando el Código Sanitario y normas afines con el guiño de la Corte, evadiendo exigencias establecidas para garantizar la seguridad e inocuidad de alimentos y bebidas. Documentos revelan el esquema montado entre dudosas firmas ligadas entre sí para importar mercaderías y luego ofrecerlas en góndolas de comercios mayoristas, sin la licencia sanitaria correspondiente.
Gremios empresariales de los sectores industrial, importador, supermercadista, proveedores y afines solicitaron la intervención de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) ante la continua importación y comercialización de productos sin registro sanitario, en la que están incurriendo varias empresas desde hace más de una década con la “venia” de la Corte.