26 de julio de 2025
El Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), reportó que en el primer semestre se autorizó la importación de materias primas por US$ 271 millones, que implica un aumento de 34% respecto al mismo periodo del año pasado. Según el análisis oficial, este incremento refleja una fuerte demanda de insumos vinculada al crecimiento de la producción local.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) levantó este martes la prohibición para adquirir productos de origen animal desde Alemania, luego de que el país europeo recuperara su estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa en que no se aplica la vacunación”. Hasta diciembre de 2024, este mercado se constituyó en un destino de improtación para Paraguay.
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Mercado de Abasto (Asicoma) reclamó el “favoritismo” del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la hora de otorgar la autorización fitosanitaria de importación (afidi) que permite el ingreso de tomate desde el extranjero. Desde la institución respondieron que las acreditaciones se están concediendo de “forma gradual”, atendiendo que aún hay disponibilidad de producción nacional.
La balanza comercial es un indicador económico que mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de un país en un periodo determinado. Su análisis es clave para evaluar la capacidad de producción y exportación de bienes, así como la competitividad en el mercado global. Un déficit comercial prolongado puede aumentar la dependencia de las importaciones y debilitar la economía, mientras que un superávit favorece el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y mejora las condiciones de la macroeconomía.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) determinó este viernes la prohibición para importar productos de origen animal desde Alemania debido a un brote de fiebre aftosa en el país europeo. Aseguró que la medida busca “salvaguardar” la situación sanitaria del Paraguay.
El presidente Santiago Peña firmó un decreto que ratifica la suspensión temporal de la importación de armas de fuego y municiones, destacando su efectividad en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilícito de armas.