3 de abril de 2025
En lo que va de este primer trimestre, el impuesto a la renta personal (IRP) ya aportó al fisco 16,1% más en comparación con el registrado en el mismo periodo del año pasado, según los últimos datos actualizados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Las entidades públicas, así como los medianos y grandes contribuyentes tienen hasta la próxima semana para informar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sobre las remuneraciones pagadas a su personal en 2024, a los efectos de determinar quienes están alcanzados por el impuesto a la renta personal (IRP).
El diputado ya no es “invisible” para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), según se observa en una constancia de su RUC con fecha de ayer. Antes de que exploten varias denuncias en su contra, no había registro de que haya cumplido su obligación tributaria, cuyos vencimientos comienzan a regir en marzo de este año.
El próximo sábado vence el plazo otorgado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) a través de la Resolución General N° 07, que establece que excepcionalmente hasta el 31 de agosto no constituirá incumplimiento tributario la falta de presentación del registro electrónico de comprobantes, una exigencia que afecta a todos los contribuyentes del IVA, IRP y afines. ¿Qué dijo Orué ante un nuevo pedido de prórroga? Esta fue su respuesta.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) registra en el mes de marzo de este año un aumento en la recaudación en los tributos del Impuesto a la Renta Personal (IRP) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), según su director Óscar Orué. Destacó que gracias a la fusión con Aduana se mejoraron los controles.
Mañana jueves 7 de marzo arrancan los vencimientos para liquidación y pagos sin multa del Impuesto a la Renta Personal (IRP) correspondiente al periodo 2023. De esta forma, los contribuyentes con terminación de RUC 0 serán los primeros en presentar sus declaraciones juradas a través del Sistema Marangatú.