El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó sobre altas temperaturas y una distribución irregular de precipitaciones, mientras está en pleno desarrollo la siembra de la zafriña. Las proyecciones climáticas indican que solo en áreas específicas del sur de la Región Oriental se prevén buenos acumulados para el cultivo secundario de soja.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó la habilitación del Parque Tecnológico del INBIO que llevará el nombre de Inbiotec, y que está ubicado en la Colonia Santo Domingo, en Encarnación.
Productores y estudiantes de los departamentos de Caaguazú y San Pedro fueron capacitados en el uso y manejo seguro de defensivos agrícolas. Las actividad fue desarrollada por la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) en conjunto con el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y duró tres días.
El Instituto de Biotecnología Agrícola Inbio, presentó sus proyecciones meteorológicas para el mes de julio, y que indican que las temperaturas medias están por debajo de la normal en algunos sectores de la Región Occidental, el resto del país presentaría condiciones ligeramente más cálidas. Los acumulados de lluvias se mantendrían en niveles por debajo de lo normal sobre todo la extensión del territorio nacional.
Durante la campaña 2022/2023 se cultivaron parcelas de selección de líneas avanzadas de soja con la tecnologia HB4 (tolerante a sequía) en tres regiones, en el Chaco, Yguazú e Itapúa, según informó la Ing. Agr. Estela Ojeda, del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Durante la Feria Innovar, visitamos el stand del Inbio y conversamos con el Ing. Agr. Omar Paredes técnico de la institución quien nos habló sobre las características de una nueva variedad de la línea