El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) comunicó cambios en su horario de atención, principalmente para la recepción de documentos y la entrega de medicamentos a pacientes. La medida, más que una actualización para mejorar el servicio, pareciera una restricción. En la nota te contamos cuáles son los nuevos horarios.
En el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, indicó que están contando con los medicamentos necesarios en el listado básico, pero aún siguen necesitando de varios equipos y profesionales para continuar la pelea contra esta enfermedad. “Cada día aumenta la cantidad de pacientes, entonces, las necesidades también aumentan”, remarcó.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, Independiente) pidió a los senadores cartistas Antonio Barrios, Gustavo Leite y al asesor de la presidencia del Senado, Sergio Godoy que no hagan populismo con los pacientes que sufren del cáncer. Pidió que sean más serios y hablen con el presidente Santiago, las instituciones y se establezca una mesa de trabajo con el Senado y los gremios.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) tildó de “hipócritas” a los senadores cartistas Antonio Barrios y Gustavo Leite, así como al asesor jurídico de la presidencia del Senado, Sergio Godoy, y dijo que son como su patrón, en alusión a Horacio Cartes, de quien dijo produce, vende y exporta cáncer.
Repentinamente, al cartismo le surgió un llamativo “interés” por buscar solución a la crisis de medicamentos y asistencia a pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), cuando históricamente les dieron la espalda y durante el último estudio del presupuesto, prefirieron priorizar sus privilegios antes que a los oncológicos, habiendo por ejemplo aprobado el autoaumento salarial de los legisladores y los viajes aéreos del presidente Santiago Peña.
El exdirector médico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Marcelo Galli, calificó como una “burla al pueblo paraguayo” la propuesta de legisladores cartistas de destinar fondos para la atención de pacientes oncológicos. Aseguró que se trata de una maniobra populista, ya que el Presupuesto General de la Nación ya fue aprobado sin incluir estos recursos.