23 de octubre de 2025
AREGUÁ. Mediante una importante donación de la Fundación Direct Relief de los Estados Unidos, la gobernación de Central realizó entrega de medicamentos oncológicos a varios hospitales de referencia como el Incan, Clínicas y Nacional de Itauguá. Las medicinas también llegaron al centro asistencial de Villa Hayes y del barrio San Pablo de Asunción.
La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente) anunció para este martes, a las 9:00, una audiencia pública en el Congreso para abordar dos temas centrales que preocupan a la ciudadanía: el aumento del precio de la carne y, más tarde, a las 14:00, está prevista la convocatoria a la ministra de Salud, María Teresa Barán, para responder por las graves irregularidades detectadas en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) y en Salud, relacionadas con la compra y distribución de medicamentos oncológicos.
La doctora Cynthia Gaona, oncóloga del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), indicó que son cinco los protocolos, los cuales son el puntapié inicial para protocolizar el manejo integral de los pacientes oncológicos. Señaló que ahora lo importante es la difusión, ya que con ellos los médicos tendrán una herramienta para poder tratar en forma oportuna y correcta al paciente.
Camilo Benítez, controlar general de la República, aseveró que ante las diversas irregularidades halladas en el Incan y Ministerio de Salud, en la compra y distribución de medicamentos oncológicos, analizan la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público. Resaltó, sin embargo, que en el caso de la adquisición de medicinas para un paciente fallecido, sería improbable no remitir la denuncia.
La doctora Jabibi Noguera, directa general del Incan, afirmó que desde octubre del 2024 existe una compensación del IPS con relación a los medicamentos entregados a los asegurados que acuden hasta el servicio público. Una de las irregularidades detectadas por la Controlaría General de la República en el instituto tiene que ver con la entrega de fármacos sin reembolso al IPS.