5 de septiembre de 2025
Documentos a los que accedió ABC demuestran la falta de control del Ministerio de Salud en la trazabilidad de costosas drogas oncológicas adquiridas vía amparo judicial. Recientemente, un informe de la Controlaría General de la República reveló diversas irregularidades y la pérdida de millonarios lotes de medicinas por la nula vigilancia de la cartera sanitaria.
La doctora Jabibi Noguera, directa general del Incan, afirmó que desde octubre del 2024 existe una compensación del IPS con relación a los medicamentos entregados a los asegurados que acuden hasta el servicio público. Una de las irregularidades detectadas por la Controlaría General de la República en el instituto tiene que ver con la entrega de fármacos sin reembolso al IPS.
El Doctor Derlis León, Gerente de Salud del Instituto de Previsión Social, comentó que la intención es concretar la unificación del listado de medicamentos indicados a pacientes oncológicos. Aclaró que no será una compensación de producto por producto. Además, indicó que será clave para saber que drogas han dejado de utilizar.
La directora general del Instituto Nacional del Cáncer dijo que se están “ajustando detalles” para implementar un sistema por el cual centros de salud podrán incluir a pacientes oncológicos tras su diagnóstico en un “registro único”, que permitirá hacer más eficiente la compra de medicamentos. La Contraloría criticó duramente en un informe al Incan por mala planificación, entre otras irregularidades.
Una de las graves observaciones que realiza la Contraloría General de la República en su informe de auditoría del Incan, es la compra vía amparo judicial, de una costosa droga oncológica, valuada en más de G. 1.368 millones, para un paciente fallecido. El Ministerio de Salud difundió una aclaratoria, lavándose las manos y culpando a la Defensoría del Pueblo, alegando que avisó de la muerte del enfermo más de 100 días después.