25 de noviembre de 2025

Se perdieron más de 200 mil hectáreas en este desastre natural, gran parte corresponde a bosques nativos, por lo que esto no puede quedar en aguas de borrajas. Es una verdadera vergüenza que se pretenda dejar impune el tremendo daño ocasionado al ecosistema chaqueño, decía monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco. Desde la Corte Suprema de Justicia se habla de negligencia en la investigación por parte del Ministerio Público.


Un estudio reciente revela que, a pesar de la estabilidad de los incendios, la población expuesta ha crecido drásticamente: un 85% en África desde 2000, evidenciando una creciente paradoja entre el fuego y las ciudades en expansión.


Carlos Arámbulo, integrante del Cuerpo de Bomberos Azules de Caacupé, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y evitar acciones que puedan provocar incendios forestales, teniendo en cuenta la frecuencia de estos siniestros en la zona y en las ciudades aledañas.
