18 de octubre de 2025
Un total de 5.039 títulos de propiedad finiquitó el Indert, entre el 15 de agosto de 2023 y 31 de julio de este año, es decir, durante el gobierno de Santiago Peña, dice un informe de ese ente agrario. El documento oficial, entregado vía ley de acceso a información pública, desmiente el repetitivo discurso del Presidente de la República y del propio titular de esa institución, Francisco Ruiz Díaz, sobre la cifra “histórica” y “récord” superior a 10.000 escrituras en dos años de Gobierno.
Un grupo de campesinos caazapeños se encuentran acampando frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra hace más de un año, tiempo en el que no han recibido respuesta por parte de las autoridades. El reclamo es la de obtener un pedazo de tierra para poder trabajar y salir adelante con sus familias.
FRANCISCO CABALLERO ÁLVAREZ (ex Puente Kyjhá). Una familia de labriegos denunció que un abogado agredió brutalmente a su tío en una disputa por la tenencia de una propiedad de 10 hectáreas del Indert, en este distrito del departamento de Canindeyú. El supuesto agresor niega el hecho y asegura que las diferencias son por cuestiones políticas.
Un pedido de informes aprobado por la Cámara de Senadores solicita al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) datos específicos sobre la supuesta “revolución” en el campo con la entrega masiva de títulos de propiedad que fue mencionada por el presidente Santiago Peña en su informe de gestión, en julio pasado.
El próximo 11 de agosto se cumplirá un año desde que un grupo de campesinos llegó desde Caazapá hasta la capital del país e instaló un campamento frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Hasta hoy, no encuentran respuestas a sus reclamos.
La Policía Nacional ejecutó simultáneamente allanamientos en Asunción y Central, desmantelando una red criminal dedicada al robo. Entre los arrestados está Ignacio Luis Ortigoza, exfuncionario del Indert, buscado por corrupción y delitos graves desde 2019.