8 de agosto de 2025
El Índice de Precios al Consumidor presentó una variación del 0,4% en el mes de julio ultimo, y este resultado fue influenciado principalmente por el impacto de la suba de precios en el rubro de alimentos como lácteos, huevos y frutihortícolas, como también por el incremento en el precio de los combustibles, informó ayer el Banco Central del Paraguay.
Utilizar variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) general o total para reajusta el salario mínimo legal, es algo que no corresponde y no refleja la realidad de ese trabajador, reconoció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Carlos Fernández Valdovinos.
Desde la Consultora Desarrollo en Democracia (Dende) proyectan que la inflación cerrará este año por encima de lo previsto por el Banco Central del Paraguay (BCP) ante algunos riesgos que podrían presionar al alza los precios de la canasta.
Los incrementos de precios en el grupo de los alimentos (principalmente la carne), bienes durables y servicios marcaron nuevamente el resultado de la inflación en abril que cerró con una variación del 0,4% y en el acumulado 3%
En el mes de marzo se registraron subas de precios en varios alimentos como hortalizas que aumentaron 26%, también se encarecieron las frutas, huevos, carnes, lácteos y otros que aceleraron la inflación mensual e interanual, según informe que publicó el Banco Central del Paraguay (BCP)
Subas de precios en algunos alimentos, combustibles y gastos de educación fueron las principales variaciones en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero último. La inflación mensual fue de 0,4% y la variación interanual del 4,3%, por encima del rango meta, informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP).