19 de septiembre de 2025
El grupo de alimentos nuevamente fue el que más peso tuvo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, destacándose los incrementos en la carne, huevos, lácteos, café. Sin embargo, la baja del dólar y del precio del combustible, ayudaron a compensar el resultado general de inflación que fue del 0,1% mensual y 4,6% anual.
En medio de los cuestionamientos sobre los resultados de la inflación de junio que cerró con una variación negativa del -0,4%, el BCP explicó que el Índice de Precios es una medición macro y que no precisamente refleja la situación económica particular de cada hogar o persona.
El resultado de la inflación de junio que cerró con una variación del -0,4% generó nuevamente dudas y cuestionamientos por parte de los consumidores. El informe del BCP confirma que los precios de los alimentos siguen elevados y solo el rubro frutihortícolas se encareció casi 34% en 1 año.
La inflación en el mes de mayo de presente año fue del 0,4% mensual y nuevamente se notó un peso importante de los bienes alimenticios de la canasta en especial de rubros volátiles y lácteos. Con este resultado, la inflación acumulada a mayo fue del 3,2% y en un año del 4,4%, por lo que el probable ajuste del salario mínimo ya se puede estimar.