18 de agosto de 2025
GUAYAYBÍ. Los indígenas provenientes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú siguen movilizados en la rotonda de la Calle 6.000, situada entre los municipios de Santaní y Guayaybí, para exigir la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas. Las familias de nativos se encuentran instaladas en este lugar desde el jueves de esta semana, realizando cortes intermitentes de la ruta PY08 y la PY03.
CHORÉ. Familias de la comunidad indígena Ñu Apu’a, de la parcialidad Mbya Guaraní, situada en este municipio, informaron que desde 2024 están aguardando el inicio de la construcción de 35 casas, de las 49 que tienen proyectadas por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Señalaron que, de acuerdo con los datos que manejan, el comienzo de los trabajos depende del desembolso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Tanto el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan ramón Benegas, como el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aseguraron que tras firmar un acuerdo de compromiso con las comunidades indígenas que se manifestaban frente a la institución ubicada en la avenida Artigas de Asunción, los mismos empezaron a retirarse a sus comunidades.
GUAYAYBÍ. Pobladores de la comunidad indígena Buena Vista de la parcialidad Chamacoco, ubicada en la zona conocida como Morombí, del municipio de Guayaybí, departamento de San Pedro, anuncian cierre de la ruta PY08 por la falta de interés de las autoridades del Indi para dar solución a las necesidades de las familias del asentamiento. Piden la salida del presidente de esta institución.
YATAITY DEL NORTE. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) dio inicio a un importante trabajo para el mejoramiento de su servicio en la comunidad indígena La Paloma, de la parcialidad Ava Guaraní, asentada entre los municipios de Yataity del Norte y San Estanislao, del departamento de San Pedro, y Santa Rosa del Mbutuy, territorio de Caaguazú. Las mejoras consisten en la ampliación de 1.200 metros de líneas de media y baja tensión, además de la instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
SALTOS DEL GUAIRÁ. Con neumonía y un severo cuadro de desnutrición fue remitido al Hospital Regional de Saltos del Guairá un infante indígena de apenas 1 año y 3 meses. Fue abandonado en una plaza céntrica de la capital departamental de Canindeyú. Dos de sus hermanitos se unieron a él en el hospital donde permanecen y esperan la ayuda solidaria de la gente.