3 de septiembre de 2025
SAN ESTANISLAO. Unas 150 personas provenientes de varias comunidades indígenas siguen acampadas en Cruce Guaicá, ubicado en el kilómetro 150 de la ruta PY03, de esta jurisdicción. Continúan con la medida de protesta que se inició hace más de 22 días. Los líderes que encabezan la movilización informaron que están esperando el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte de las autoridades del Gobierno Nacional para retirarse a sus respectivos asentamientos.
GUAYAYBÍ. Indígenas de las diferentes parcialidades de tres departamentos, que hace siete días se encuentran instalados en la rotonda de la Calle 6.000 Defensores del Chaco de esta jurisdicción, realizan cortes intermitentes de la ruta PY08 y la PY03 en reclamo de la destitución del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.
GUAYAYBÍ. Nativos de varias comunidades provenientes de los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, que se encuentran acampados desde el jueves de la semana pasada en la rotonda de la Calle 6.000 Defensores del Chaco, ubicada entre los municipios de Guayaybí y San Estanislao, tomaron hoy la decisión de prolongar los cortes intermitentes de la ruta ante la falta de respuesta al pedido de desvinculación del presidente del Indi.
Comunidades indígenas de tres departamentos –San Pedro, Canindeyú y Caaguazú– iniciaron hoy una movilización por tiempo indefinido para exigir la destitución del actual presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas. Los manifestantes están concentrados en el área de la rotonda de la Calle 6.000, situada en el límite de los municipios de Santaní y Guajayvi.
La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), se sumó a las organizaciones del sector, que rechazan la mudanza de la sede central del Indi en Asunción, para abrir oficinas regionales en el interior. Exigen reapertura inmediata de local en la capital y lamentan que la medida fue inconsulta, violando normas nacionales e internacionales. Además, cuestionaron al presidente de la República, Santiago Peña, por ubicar a un militar como titular de la entidad.
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, explicó los motivos detrás del cierre de la sede de esa institución en Asunción y la habilitación esta semana de oficinas en el Bajo Chaco y el departamento de Caaguazú, y respondió a críticas contra la medida.