13 de noviembre de 2025
El presidente del Indi, Hugo Samaniego, propuso esta mañana establecer un reglamento para que indígenas no acampen en masa frente al local, cuando reabran su sede en Asunción. La propuesta surgió durante una reunión con indígenas y vecinos del barrio doctor Francia, buscando un acuerdo para instalarse nuevamente sobre la calle Don Bosco. No hubo acuerdo entre las partes. Una alternativa podría ser que el Indi funcione en las oficinas del Gobierno.

CAAGUAZÚ. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se encuentra en pleno proceso de construcción de 300 viviendas precarias de terciada destinadas a comunidades indígenas del departamento de Caaguazú, pero las estructuras representan un peligro para los beneficiarios. Según las denuncias, la institución paga unos G. 3.202.800 por cada casita, las cuales ya se caen a pedazos tras los primeros ventarrones registrados en la zona.
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) presentó una propuesta de ampliación presupuestaria para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que se enfoca en la “compra y regularización de tierras para las comunidades”. Hablan de unos US$ 142 millones para la compra de más de 56.000 hectáreas en las regiones Oriental y Occidental. Reclaman que para el 2026, el presupuesto del Indi apenas es para adquirir 106 hectáreas.
SAN ESTANISLAO. Nativos de las diversas comunidades de San Pedro y Canindeyú decidieron suspender las movilizaciones con cierre intermitente de las rutas PY08 y PY03, anunciadas para hoy. Explicaron que, por el momento, todas las manifestaciones previstas para esta semana quedaron sin efecto luego de coordinar la realización de una reunión con el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Ramón Samaniego, para hablar de los diferentes reclamos.

Miembros de la comisión vecinal del barrio Rodríguez de Francia de Asunción volvieron a expresar su repudio a la idea de volver a instalar una sede del Instituto Paraguayo del Indígena sobre la calle Don Bosco, como el nuevo presidente de la institución insinuó. Desde su mudanza al interior, el Indi no cuenta con una sede propia en la capital - algo a lo que está obligado por ley - y actualmente funciona de manera provisoria en la sede del Ministerio de Educación.

Se realizó el cuarto encuentro intercultural de niños, niñas y adolescentes indígenas, en los que abordaron las necesidades que enfrentan en sus comunidades. Los reclamos principales fueron el acceso a tierras y a condiciones dignas en las escuelas.