13 de agosto de 2025
La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), se sumó a las organizaciones del sector, que rechazan la mudanza de la sede central del Indi en Asunción, para abrir oficinas regionales en el interior. Exigen reapertura inmediata de local en la capital y lamentan que la medida fue inconsulta, violando normas nacionales e internacionales. Además, cuestionaron al presidente de la República, Santiago Peña, por ubicar a un militar como titular de la entidad.
Personas de pueblos originarios del departamento de Canindeyú se encuentran de nuevo en Asunción, apostadas fuera de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena. Reclaman que el Gobierno no cumplió promesas de asistencia hechas meses atrás. Se registró un bloqueo parcial de la avenida Artigas.
El presidente de la República, Santiago Peña, “olvidó” a los pueblos indígenas en su informe anual de gestión, presentado el martes ante el Congreso Nacional. Desde la Articulación Nacional Indígena para una Vida Digna, calificaron al titular del Ejecutivo de “caradura” al hablar de la reducción de la pobreza.
Son pocas las familias nativas que permanecen frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena, sobre la avenida Artigas. Un subcomisario de la Policía explicó cuántas personas hay en el lugar y cuáles son los motivos de su permanencia.
PRESIDENTE FRANCO. Miembros de una comunidad indígena tomaron este martes la Escuela Básica Nº 6812 Puerto Flores, en protesta por la falta de respuestas de la supervisión educativa local. Padres de familia y alumnos exigen que un rubro docente vacante en otra institución de la zona sea redireccionado a su escuela.
Los manifestantes que se encuentran frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) aseguran que permanecerán en el lugar hasta que el presidente de la institución, Juan Ramón Benegas, sea destituido. “No es que queremos venir a perjudicar a la gente de Asunción”, aseguró un vocero.