22 de mayo de 2025
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) enfatizó que la banca pública y las políticas financieras deben asumir un rol protagónico para orientar la financiación hacia sectores de gran potencial para diversificar la matriz productiva nacional. Subrayó que mientras la industria se posiciona como un motor económico, accede solo al 7,5% del crédito bancario, un panorama que evidencia una brecha “crédito productiva”.
En Paraguay se han implementado diversas políticas para impulsar la industria nacional, mediante la atracción de inversionistas locales y extranjeros. En esta nota, MF Economía e Inversiones describe cuáles son las más trascendentales y qué impacto tuvieron en la economía.
Jorge Pappalardo, de Fluoder SAECA, en este Día de la Industria pide al Gobierno el fin a la corrupción, fortalecer la justicia y que sea creíble, además de mayor inversión en energía eléctrica. Estos elementos considera cruciales para el desarrollo del país.
Las industrias siguen creciendo y diversificándose en medio de grandes desafíos. Para este 2024 se proyecta que el sector secundario –que incluye a las manufacturas, construcciones y energía– crecerá en conjunto 2,5% y contribuye con cerca de 32,1% en la generación del PIB, por alrededor de US$ 15.000 millones.
Con más de 60 años de experiencia, Frío-Raf SA, especializada en la fabricación e instalación de sistemas eficientes de refrigeración industrial, es reconocida por su compromiso en el uso de amoniaco y otros refrigerantes naturales, asegurando soluciones efectivas y sostenibles a clientes.
Con el objetivo de llegar al consumidor final con una producción que sea de mayor calidad desde el campo a la mesa, Carnes Misiones SA fue creciendo y también explorando otros rubros como el de combustibles, la agricultura, logística, entre otros, convirtiéndose así en CM Group Estaciones.