7 de julio de 2025
La economía registró un fuerte impulso en el primer trimestre con un crecimiento del 5,9%, lo que ratifica la fortaleza de la macro, aunque todavía el desafío está en que el derrame llegue a todos los sectores. Se destacaron los desempeños de las construcciones, los servicios, las industrias y la ganadería.
Ante un proyecto del Poder Legislativo sobre reducir la jornada laboral en el sector privado de 48 a 40 horas semanales, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) dio a conocer su postura sobre el asunto. “Mejorar la calidad de vida requiere soluciones estructurales sostenibles”, detallan.
Tras asumir su nuevo rol como viceministro de Industria, Marco Riquelme, mencionó que uno de los principales desafíos para el sector es la apertura del mercado regional y, en este sentido, recordó que la balanza comercial con el Mercosur aún presenta un déficit de casi US$ 3.000 millones. Apuntó a diseñar políticas públicas “acordes” y facilitar el acceso al financiamiento para impulsar el desarrollo de las industrias paraguayas.
Para el fisco, el sector informal incluye a aquellas empresas y trabajadores independientes que no están inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y no incluye a los hogares. Se entiende que los ocupados informales son quienes no cotizan al Instituto de Previsión Social (IPS).
Una industria japonesa que se dedica a la fabricación de una fibra sintética conocida como BarChip proyecta instalarse en Ciudad del Este. Los inversores se reunieron este jueves con autoridades locales para presentar el plan de inversión. La fábrica ya cuenta con espacio en el Complejo Empresarial Global.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostuvo que el Gobierno nada puede hacer con relación a los ajustes del precio de los combustibles y del salario mínimo, ya que el primer caso es factor exógeno al país y el otro, lo obliga la ley. Añadió que solo queda “ajustar los cinturones”.