12 de mayo de 2025
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) informa que la molienda o procesamiento de soja y derivados cerró el primer trimestre del año con una reducción del 5%, hecho que confirma las expectativas del sector sobre el estancamiento en la industrialización de granos en el país. Si no se dan cambios significativos en las políticas públicas, el panorama para las aceiteras “se mantendrá o incluso empeoraría” en los próximos años, advierte.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) trabajan por la instalación de una mesa de trabajo que abordará la crisis que enfrentan las aceiteras, cuyas condiciones de competitividad se han deteriorado debido a la falta de consolidación de una política industrial. El gremio reclama un tratamiento fiscal equitativo, además de la implementación de un régimen de admisión temporaria para importar soja.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) dio a conocer que las plantas aceiteras están anticipando la suspensión de sus actividades este año, pese a la gran producción de soja de la campaña agrícola 2023/2024, que superó las 10,5 millones de toneladas. El sector enfrenta a una crisis debido al deterioro de sus condiciones de competitividad.
Por primera vez el volumen de la exportación de maíz supera al de soja, al cierre de noviembre alcanzó 3,89 millones de toneladas desalijadas del cereal contra de 3,85 millones de toneladas de la oleaginosa; esta última con una caída del 54% respecto al mismo periodo del año pasado, por causa de la sequía, según el informe del gremio industrial, Cappro.
La sentencia de la Corte Suprema de Justicia que favorece a las agroexportadoras, con la devolución del 100% del IVA, es lamentable, porque en vez de ir al Estado el impuesto pagado por los productores, será para las multinacionales, sostuvo el Ing. Agr. Hermes Aquino, de la CAP-Caaguazú.