3 de abril de 2025
El pensamiento computacional está ganando reconocimiento como una habilidad crucial en el siglo XXI. No se trata solo de programar computadoras, sino de resolver problemas de manera efectiva y lógica. Fomentar esta habilidad desde la infancia puede tener numerosos beneficios en los niños.
NACIONES UNIDAS, Estados Unidos. Conflictos, cambio climático, migración, abusos sexuales y cibernéticos, matrimonio infantil, enfermedades mentales, suicidios: la infancia sufre una violencia “sin precedentes”, denuncia la representante especial de la ONU para la violencia infantil .
Lo que hoy se nos vende como un adelanto tecnológico y cultural no es más que el saqueo de nuestra memoria por intermediarios tecnológicos que rastrean nuestros datos y nos presentan la repetición de nuestro propio pasado como un anticipo de nuestros deseos y necesidades.
El viernes, como cada 16 de agosto, Paraguay conmemoró el Día del Niño, y aprovechando esa reciente celebración Araceli González Rolón reflexiona hoy sobre lo mucho que ha cambiado la experiencia de la infancia en nuestro país y en el mundo.
Organizaciones dedicadas a la protección de niños en situación de vulnerabilidad se manifiestan hoy frente al Congreso en repudio al proyecto que presentan los senadores Lizarella Valiente y Basilio Núñez, que plantea modificaciones a la Ley 6.486/2020 de protección al derecho a vivir en familia. Los legisladores pretenden ampliar el plazo de transición del modelo arcaico de hogares al modelo familiar.
Pese a las amenazas de los guardias y dueños de las minas, las plantaciones y las fábricas, Lewis Hine fotografió niños obreros, lustrabotas, canillitas, vendedores ambulantes, peones, mineros…